La selva peruana se convierte en motor del boom exportador agrario

El dinamismo de la agroindustria peruana sigue marcando la pauta en el comercio exterior. A junio, las agroexportaciones superaron los US$ 5,500 millones, según cifras del Midagri, consolidando la fortaleza de la cadena de suministro agrícola y la competitividad del Perú en los mercados internacionales.

La selva lidera el crecimiento, con un aporte del 71.9%, gracias al desempeño sobresaliente de productos como el café, cacao y nueces.

  • Amazonas creció +153.1% con café sin tostar y cacao.

  • San Martín avanzó +102.4% con cacao, aceite de palma y café.

  • Madre de Dios (+41.6%) destacó con nueces del Brasil.

  • Ucayali (+6.3%) impulsó cacao y aceite de palma.

La costa también mostró un desempeño sólido (21.2% de participación), destacando las exportaciones de paltas, mangos, arándanos y uvas desde regiones como Lambayeque (+60.6%), Ica (+29.2%) y Piura (+26.9%).

En la sierra, productos como la quinua, jengibre y café mantienen su protagonismo, con avances importantes en Huánuco (+126.2%), Apurímac (+66.9%) y Junín (+49%).

Entre los principales destinos figuran EE. UU., Holanda, España, México y Chile, mercados que concentran el 76% del valor exportado.

El crecimiento sostenido en 15 departamentos demuestra que la agroexportación peruana no solo diversifica su oferta, sino que también genera desarrollo económico en todas las regiones del país.