El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) ha dado un paso decisivo hacia la modernización del ecosistema de innovación en el Perú, al incorporar las mejores prácticas coreanas en la implementación y gestión de Parques Científicos y Tecnológicos (PCT).
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Capacity Building for the Implementation and Management of Science and Technology Parks to Promote the Digital Economy and the Development of Emerging Technologies in Peru”, ejecutado desde febrero de 2024 por Concytec en colaboración con el Korea Information Society Development Institute (KISDI).
Durante el proyecto se desarrollaron diagnósticos del marco regulatorio nacional, visitas técnicas a parques como los de la UNALM y la UNSA, y un programa piloto basado en el exitoso modelo de Daedeok Innopolis, en Corea del Sur. También se realizó un intercambio directo de experiencias con una misión peruana que viajó a Corea y con expertos coreanos que visitaron el país en tres ocasiones.
En el evento de cierre realizado en Lima, se presentaron resultados clave y una hoja de ruta con recomendaciones estratégicas para fortalecer las capacidades institucionales del país y actualizar políticas públicas orientadas al desarrollo de PCT.
“Los Parques Científicos y Tecnológicos son instrumentos clave para articular ciencia, tecnología e innovación con el sector productivo y generar un impacto real en el desarrollo económico del país”, afirmó el presidente del Concytec, Dr. Sixto Sánchez.
La ceremonia contó con la participación de entidades como PRODUCE, PCM y el MEF, reafirmando el compromiso multisectorial con el impulso de una economía basada en conocimiento e innovación.
Este esfuerzo no solo posiciona al Perú en una ruta de transformación digital, sino que también consolida una colaboración estratégica con Corea del Sur que puede servir de modelo para otros países de la región.






