Gobierno impulsa reactivación: más de S/1,500 millones invertidos para generar 447,000 empleos temporales en todo el país

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, puso énfasis en el desarrollo del capital humano como eje estratégico para el crecimiento del país, destacando una serie de acciones orientadas a mejorar la empleabilidad, impulsar la formalización laboral y fortalecer las competencias de los peruanos.

Plataformas digitales para la formación
La mandataria resaltó el éxito de la plataforma Mi Carrera, lanzada en diciembre de 2023, la cual ha alcanzado más de 2.4 millones de visitas, consolidándose como una herramienta clave de orientación para jóvenes que buscan formarse y acceder a mejores oportunidades laborales.

Asimismo, señaló el fortalecimiento de la plataforma CAPACÍTA-T, que ofrece 50 rutas formativas y más de 200 cursos gratuitos en habilidades digitales y blandas. Hasta la fecha, más de 350,000 personas han sido certificadas, fortaleciendo el perfil profesional de los trabajadores peruanos.

Empleo formal y recuperación económica
Boluarte informó que el empleo formal privado ha crecido en más de 246,000 puestos de trabajo, según planillas electrónicas, lo que representa un incremento de 7.6% durante su gestión. Además, resaltó que estos empleos han sido mejor remunerados, con un aumento promedio de S/331 mensuales en los ingresos, es decir, un crecimiento del 12.8% en las remuneraciones.

En cuanto a la formalidad laboral, esta ha avanzado en 3.1%, traduciéndose en más trabajadores con acceso a derechos laborales y protección social.

Empleo temporal e inclusión social
A través del programa Llamkasun Perú, se han generado más de 447,000 empleos temporales en el 98% de distritos del país, mediante la ejecución de casi 9,000 actividades y proyectos de inversión, con un presupuesto superior a S/1,500 millones.

Remuneración mínima y bienestar
Finalmente, la presidenta subrayó que durante su mandato se aprobó el incremento de la Remuneración Mínima Vital a S/1,130, el más alto en los últimos años, como parte del compromiso del Gobierno con el bienestar y el poder adquisitivo de las familias peruanas.

Si bien estas cifras muestran avances, también plantean desafíos en sostenibilidad, fiscalización y equidad territorial. El fortalecimiento institucional y la articulación público-privada serán claves para consolidar estos logros en el mediano y largo plazo.