La pretensión salarial en Perú aumentó un 0.94% en el primer semestre del 2025

  • Estos datos se desprenden del Index del Mercado Laboral de Bumeran. El salario promedio pretendido más alto se registró en junio, alcanzando los S/ 3,286

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el portal líder de empleo en Latinoamérica, en lo que va del 2025 el salario requerido tuvo un incremento acumulado del 0.94%. Este número, se ubica por debajo de la inflación acumulada del mismo periodo, que es de un 1.13% hasta junio; pero empieza a acercarse lo que indica un inicio de recuperación del valor del salario.

El incremento acumulado del salario requerido en lo que va del 2025 es menor al registrado en el primer semestre de 2024, que fue de 2.70%. Sin embargo, en términos interanuales, la pretensión salarial sube en un 4.65% en junio de 2025.

“Aunque el incremento acumulado de la pretensión salarial en lo que va del 2025 es moderado, con un 0.94%, aún por debajo de la inflación del periodo, observamos una tendencia de recuperación en el valor del salario. En junio se registró el salario promedio requerido más alto del semestre, con S/ 3,286, y además se alcanzó un crecimiento interanual de 4.65%. Esto indica una mayor firmeza en las expectativas salariales del talento en el mercado laboral peruano”, explica Diego Tala Tala, Director Comercial de Bumeran.com.pe en Jobint.

Durante el 2025, el mayor aumento del sueldo solicitado respecto al mes anterior se registró en abril con un incremento del 1.38%. Le siguen junio con un 1.04%, y mayo con un 1%.

La remuneración pretendida promedio alcanzó los S/ 3,286 por mes en junio, con un incremento del 1.04% respecto a mayo. En enero, la remuneración pretendida fue de S/ 3,145 por mes; en febrero, de S/ 3,173 por mes; en marzo, de S/ 3,176 por mes; en abril, de S/ 3,220 por mes; y en mayo, de S/ 3,252 por mes.

En junio, el salario promedio de las posiciones de supervisor y jefe fue de S/ 5,216  por mes, con un aumento del 4.12% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de S/ 3,347 por mes, con un incremento del 0.37%; y en los niveles junior fue de S/ 2,245 por mes, con una suba de 0.98%.

¿Cuáles fueron las áreas con mayores incrementos en el primer semestre del 2025? En el segmento junior, el sector con mayor aumento acumulado del salario requerido es: Tecnología y Sistemas con un 42.86%. Le siguen Otros con un 42.86%; Producción, Abastecimiento y Logística con un 28.57%; Comercial con un 21.95% y Recursos Humanos con un 13.63%. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior, que es de un 9.96%.

La suba acumulada más alta en las remuneraciones pretendidas promedio durante el primer semestre del 2025 en los niveles semi senior y senior se registró en Comercial con un 14.28%; Producción, Abastecimiento y Logística con un 13.64%; y Otros con un 10%. Todos estos sectores cuentan con incrementos acumulados superiores a la media del seniority que es de un 0.33%.

¿Cuáles son las posiciones con remuneraciones promedio más altas en el primer semestre de 2025?

En el transcurso del 2025, las remuneraciones requeridas más altas se registraron durante junio en Impuestos con S/ 10,500 por mes para las posiciones de supervisor y jefe; en los meses de enero, febrero y abril en Diseño, Exploración Minera y Petroquímica y Testing / QA / QC respectivamente con S/ 6,000 por mes para los niveles semi senior y senior; y durante febrero en Auditoría Médica con S/ 5,500 por mes para el segmento junior.

Durante ese mismo periodo, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Trabajo Social con S/ 1,025 por mes durante enero para el sector junior; Laboratorio con S/ 1,300 por mes en abril para los niveles semi senior y senior; y Recepcionista y Secretaria con S/ 1,500 por mes en abril y junio respectivamente para el segmento de supervisor o jefe.**

En junio, ¿cuáles son las posiciones con mejores remuneraciones en cada sector?

En la categoría junior,  los puestos con salarios  pretendidos más altos en cada sector son Medicina Laboral y Data Warehousing con S/ 5,000 por mes; Dirección de Obra con S/ 4,500 por mes; Impuestos con S/ 3,200 por mes; Media Planning con S/ 3,000 por mes; Planeamiento Comercial y Compensación y Planilla con S/ 2,500 por mes.

Los puestos junior que tienen los salarios más bajos son Cuentas Corrientes con S/ 1,150 pesos por mes; Servicios con S/ 1,200 por mes; Atención al Cliente y Multimedia con S/ 1,500 por mes;  Almacén / Depósito / Expedición y Seguridad Informática con S/ 1,800 por mes; y Administración de personal con S/ 2,000 por mes.

En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, las posiciones con la pretensión salarial más alta son Salud con S/ 5,500 por mes; Infraestructura y Topografía con S/ 5,000 por mes; Análisis de Riesgos y Responsabilidad Social con S/ 4,500 por mes; Planeamiento Comercial con S/ 4,000 por mes; y Capacitación con S/ 3,500 por mes.

¿Cuáles son los puestos semi senior y senior con sueldos más bajos en cada área? Mantenimiento y Limpieza con S/ 1,400 por mes; Distribución con S/ 1,500 por mes; Atención al Cliente con S/ 2,000 por mes; Administración de Personal con S/ 2,200 por mes; Asistente con S/ 2,250 por mes; Seguridad Informática con S/ 2,300 por mes; y Business Intelligence con S/ 2,500 por mes.

La brecha de género: del 9.86% al 6.68% en el primer semestre

La brecha en el salario requerido según género alcanzó el 9.86% a favor de los hombres durante el transcurso del primer semestre de 2025. El pico en la diferencia de las remuneraciones pretendidas se registró en enero al alcanzar el 9.86%. En febrero fue de 8.86%, y en marzo de 7.79%.

En junio, el salario requerido promedio por los hombres fue de S/ 3,344 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de S/ 3,135 por mes. De esta manera, la brecha salarial según género es de 6.68% a favor de los varones, una disminución de 3 puntos porcentuales respecto al mes anterior, y el nivel más bajo de lo que va del año.

En comparación con el mes anterior, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 1.15%, mientras que el de las mujeres subió un 1.37%.

La participación según género en el segmento junior representa un 53.47% para hombres y un 46.53% para mujeres. En los niveles semi senior y senior llega a un 66.30% para hombres y un 33.70% para mujeres. En los puestos de supervisor o jefe es de un 74.87% para hombres y un 25.13% para mujeres.

En términos de participación en las postulaciones según género, la mayor presencia de hombres se mantuvo a lo largo del semestre una tendencia con una diferencia de entre 17 y 21 puntos porcentuales por encima de las mujeres. Sin embargo, en febrero se registró la mayor brecha, con un 60,67%, de participación masculina frente a un 39,33% femenina. Esta diferencia se amplía con el aumento del nivel de seniority. En los niveles de supervisor o jefe, las postulaciones masculinas son considerablemente más altas, alcanzando un 74,87% en junio.

** El seniority del Index se determina de acuerdo a la experiencia que requiere el puesto al que postulan las personas trabajadoras.

Acerca de Bumeran: 

Bumeran, es el portal de empleos líder en Perú y es parte de la red de empleo más grande de Latinoamérica, con presencia en cinco países: Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. Estos sitios ofrecen más de 126.000 ofertas de empleo y reciben más de 60 millones de visitas por mes.

Bumeran es parte de Jobint, la HR tech que combina las mejores marcas y productos de tecnología del sector para dar una solución integral a las necesidades del mundo de los recursos humanos en Latinoamérica.

Contacto de prensa:

Manuela Ántola – mantola@jobint.com

Renato Aguilar – renato@reiva.pe

Kathia Flores – kathia@reiva.pe

Fiorella Ching – fiorella@reiva.pe