La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) ha solicitado al Gobierno la eliminación del requisito del contrato de explotación exigido por las empresas concesionarias para permitir que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse.
Durante una reciente conferencia de prensa, el presidente de Confemin, Lenin Vásquez, sostuvo que este requisito representa una barrera insalvable para miles de trabajadores del sector, quienes no logran avanzar en el proceso de formalización debido a la negativa o demora de las grandes empresas titulares de las concesiones para otorgar dichos contratos.
«Si el Gobierno realmente tiene la voluntad de formalizar, debe desaparecer este requisito o, en su defecto, revertir las concesiones a quienes obstaculizan el proceso. No se puede seguir postergando a los pequeños mineros, que generan empleo y dinamizan la economía en las regiones», declaró Vásquez.
Confemin también señaló que muchas concesiones se mantienen inactivas o improductivas, mientras que comunidades enteras dependen de la pequeña minería para subsistir. En ese sentido, pidieron que se evalúe la reversión de concesiones a empresas que no presenten actividad sostenida o que impidan el avance de la formalización.
La organización exhortó al Ministerio de Energía y Minas a adoptar una postura más firme frente a estos problemas estructurales que afectan al sector y propusieron la creación de una mesa técnica multisectorial para revisar el marco legal vigente.






