Argentina alcanzó en agosto su mayor nivel de producción de crudo desde 1999, impulsada por el aporte creciente de la formación neuquina.
Producción en máximos históricos
La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto un promedio de 826,8 mil barriles por día, el nivel más alto desde enero de 1999, según datos de la Secretaría de Energía. El crecimiento responde al rol central de Vaca Muerta, que aportó el 64% del total nacional.
A nivel país, el bombeo de crudo promedió 820.000 barriles diarios, con un avance del 3,1% frente a julio de 2025. En Vaca Muerta, la producción superó los 520.000 barriles por día, con un salto interanual del 30,3%.
El papel de YPF y las operadoras privadas
YPF registró un récord de 373.214 barriles por día en agosto, de los cuales el 75,6% provino de operaciones no convencionales. La compañía concentró el 85% de su producción en la cuenca neuquina.
Otras operadoras también expandieron sus volúmenes: Pluspetrol en Bajo del Choique y La Calera, Shell Argentina en Cruz de Lorena, y Pampa Energía en áreas centrales. Por su parte, Vista Energy superó los 118.000 barriles diarios en el segundo trimestre, tras aumentar en 57% su producción interanual.
Expansión técnica y económica
El ritmo de desarrollo en Vaca Muerta se mantiene con un promedio de 40 pozos horizontales nuevos al mes y cerca de 400 al año, lo que representa un crecimiento del 20% frente a 2023. Este dinamismo llevó a que la producción de crudo en la formación aumentara 26% interanual en el primer trimestre de 2025, mientras que la de gas creció 16%.
Según proyecciones de Rystad Energy, la cuenca podría alcanzar entre 1 y 1,2 millones de barriles diarios hacia 2030, consolidando a Argentina como un jugador energético relevante en la región.
Impacto en las exportaciones
En el plano económico, las exportaciones argentinas de combustibles y energía generaron u$s1.056 millones en agosto, un 40% más que en igual mes de 2024. Las ventas externas de crudo sumaron u$s305 millones, con un incremento del 58,6% pese a la baja de precios internacionales. Entre enero y agosto de 2025, el sector energético acumuló un superávit comercial de u$s4.590 millones.






