Vaca Muerta asegura inversión de más de US$15.000 millones para exportar GNL

La instalación de dos buques flotantes de licuefacción colocará a la Argentina en el mapa global de exportadores de gas natural licuado y generará un fuerte impacto en la macroeconomía.

La petrolera Pan American Energy (PAE) confirmó la decisión final de inversión (FID) para instalar un segundo buque productor de gas natural licuado (GNL) en el marco del proyecto conjunto Southern Energy (SESA), integrado por PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). La inversión total, que superará los US$15.000 millones a lo largo de 20 años, abarcará toda la cadena de valor y viabilizará nuevas inversiones en Vaca Muerta.

El plan contempla que, para 2028, la Argentina cuente con dos unidades flotantes de producción: el Hilli Episeyo, operativo en 2027 con capacidad de 2,45 MTPA (11,5 millones de m³/d), y el MKII, que entrará en servicio a fines de 2028 con 3,5 MTPA (16 millones de m³/d). En conjunto, podrán exportar 6 MTPA, equivalentes a 27 millones de m³/d, cerca del 18% de la producción actual de gas del país.

La ubicación elegida, el Golfo San Matías en Río Negro, ofrece condiciones de fondeo óptimas (35 metros de profundidad) y será también sede de una futura terminal petrolera. Durante la fase de construcción, el proyecto generará alrededor de 1900 empleos directos e indirectos, priorizando mano de obra local.

Entre 2027 y 2035, las exportaciones podrían superar los US$20.000 millones, aportando divisas genuinas a la balanza de pagos y reforzando el perfil exportador del país. La iniciativa cuenta con beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), permisos de exportación por 30 años y aprobación ambiental provincial.

El desarrollo también exigirá una expansión significativa de la infraestructura gasífera, incluyendo dos nuevos gasoductos desde la cuenca neuquina, uno de 36 pulgadas y otro de 42 pulgadas, este último sin precedentes en el país. Con ello, Argentina busca consolidarse como proveedor estratégico en un mercado global del GNL dominado por Australia, Qatar, Estados Unidos, Rusia y Malasia.