¿Una nueva amenaza para el Canal de Panamá? El ambicioso plan ferroviario que podría cambiar el comercio en América Latina

En Colombia se proyecta una vía férrea interoceánica que conectaría el Pacífico con el Atlántico, atravesando el Chocó. La inversión supera los 54 billones de pesos colombianos.

El Gobierno de Colombia apuesta por un ambicioso corredor férreo de 267 km que conectaría Juradó, en el litoral Pacífico, con Titumate, en la costa Atlántica, ambos en el departamento del Chocó. Esta obra, que busca posicionarse como una alternativa al Canal de Panamá, podría transformarse en un nuevo eje logístico para América Latina.

El proyecto, impulsado por el gobierno de Gustavo Petro, tiene una inversión estimada de 54,6 billones de pesos colombianos (alrededor de 218 mil 400 millones de pesos mexicanos) y avanza con los estudios de prefactibilidad casi completos. Aunque aún no se han iniciado las obras, el Ejecutivo espera dejarlo encaminado con participación privada antes de concluir su mandato.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que este tren no solo responde a criterios logísticos, sino también sociales: se levantará en Chocó bajo el principio de “justicia social”, buscando integrar a las comunidades locales al desarrollo portuario y empresarial. El objetivo final es consolidar una nueva ruta estratégica para el comercio internacional en la región.