Una alianza global impulsa la digitalización agrícola desde Perú

En una presentación realizada durante la World Agrifood Innovation Conference, ACHIP lanzó su plataforma B2B diseñada para fortalecer la cadena de suministro agrícola peruana a través de inteligencia artificial y conectividad global.

ACHIP, la nueva plataforma digital B2B de Agrichip Digital Intelligence PTE. LTD., marca un paso decisivo hacia la modernización del sector agrícola en Perú. La compañía, registrada en Singapur en 2024 y creada por las firmas Nxin y Oboya Horticulture Solutions, presentó oficialmente su iniciativa bajo el lema “AI Empowering Agriculture” durante la World Agrifood Innovation Conference realizada entre el 12 y 15 de octubre.

La herramienta integra comercio, inteligencia de datos y soluciones financieras en un solo entorno digital. En su fase inicial, permitirá que productores, cooperativas, exportadores y comercializadores peruanos accedan a un ecosistema global de proveedores de insumos, servicios logísticos, tecnología de calidad y soluciones para la cadena de frío.

ACHIP se diferencia por su enfoque especializado en el agro, al ofrecer procesos de registro localizados (RUC), pagos en moneda nacional, verificación de proveedores y soporte documental para exportación. A mediano plazo, planea introducir servicios financieros que faciliten liquidez y capital de trabajo a los actores del sector.

Entre sus principales ventajas destacan su conectividad global, que enlaza al agro peruano con compradores internacionales; su modelo impulsado por datos, que proporciona análisis comparativos de precios y trazabilidad digital; y su plataforma integral, que centraliza operaciones comerciales, cotizaciones y seguimiento logístico.

Desde su lanzamiento, ACHIP desarrollará programas de incorporación con asociaciones y cooperativas en regiones productoras, promoviendo pilotos y capacitación para fortalecer la digitalización del agro peruano con proyección internacional.