Un nuevo punto de despegue para la región Caribe: Montería se prepara para vuelos internacionales

La internacionalización del aeropuerto Los Garzones apunta a cambiar la conectividad aérea del norte colombiano y a dinamizar su economía local.

El Caribe colombiano está próximo a ganar un nuevo nodo internacional. El Aeropuerto Los Garzones, ubicado en Montería (departamento de Córdoba), avanza en su transformación para operar vuelos al extranjero, sin necesidad de depender de conexiones vía Bogotá, Medellín o Cartagena. Las autoridades locales proyectan que, antes de terminar el 2025, la terminal esté habilitada para rutas internacionales, con Panamá como primer destino confirmado.

Este proceso, liderado por la Alcaldía de Montería, el Gobierno regional de Córdoba y la concesionaria AirPlan, ha recibido ya luz verde del Ejecutivo colombiano. La fase inicial contempla vuelos con aviones de hasta 150 pasajeros, una frecuencia estimada de dos a tres veces por semana, y un tiempo de vuelo inferior a una hora en la ruta Montería–Panamá.

La estrategia no es solo logística: es económica. Las autoridades destacan que esta conectividad directa puede atraer inversión extranjera, facilitar el turismo regional e impulsar rubros clave como hotelería, gastronomía, comercio y transporte. En palabras del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, el aeropuerto será una “puerta de entrada al desarrollo económico” para la región.

Entre las inversiones realizadas destacan sistemas de control migratorio y escáneres de última generación, oficinas para Migración Colombia y la Dían, módulos Biomig, corredores independientes para vuelos internacionales y mejoras en la infraestructura de seguridad, como detectores de trazas de explosivos y protocolos médicos en coordinación con hospitales regionales.

Pero la mirada va más allá de lo inmediato. En su segunda fase, el proyecto contempla mejoras en accesibilidad e iluminación, una ciclorruta integrada y el cumplimiento de estándares internacionales en movilidad sostenible y atención a personas con discapacidad.

Desde una perspectiva económica, la iniciativa busca también descongestionar los aeropuertos de mayor tráfico en Colombia, como El Dorado en Bogotá. Para países vecinos como Perú, esto representa una oportunidad estratégica: diversificar rutas comerciales y abrir nuevos puntos de entrada al norte colombiano, un mercado con potencial logístico, agrícola y turístico aún poco explotado.

Montería apunta así a convertirse en un nuevo hub del Caribe, con un aeropuerto competitivo que promete impactar positivamente tanto a pasajeros como a empresarios en búsqueda de nuevas rutas de negocio en la región.