Un nuevo corredor estratégico cambiará la logística entre Brasil y Argentina

El proyecto del puente San Javier–Porto Xavier avanza con una estructura inédita en Sudamérica que promete transformar el comercio regional.

Un proyecto que redefine la conectividad fronteriza

El Gobierno de Brasil confirmó la construcción del puente internacional que unirá San Javier en Misiones y Porto Xavier en Río Grande do Sul. La obra marca un paso clave para consolidar un corredor logístico de alto impacto en el comercio regional y para fortalecer las relaciones económicas entre ambos países. El proyecto contempla circulación vehicular, transporte de carga, una senda peatonal y un espacio exclusivo para ciclistas.

El modelo de contratación que agiliza la obra

La construcción fue adjudicada a un consorcio integrado por cinco empresas, liderado por Rivoli Constructora, firma de origen italiano con presencia en Brasil. La obra se desarrollará bajo el Régimen Diferenciado de Contratación Integrada, un mecanismo que permite incorporar mejoras al diseño original con el objetivo de acelerar procesos y elevar estándares técnicos. Este modelo fue elegido tras la necesidad de replantear el proceso inicial, luego de que la empresa ganadora de la licitación de 2022 entrara en quiebra.

Características técnicas y diseño innovador

El nuevo puente tendrá 950 metros de longitud y cruzará el río Uruguay con una estructura diseñada para alto rendimiento. Su ancho de 17,40 metros incorpora dos carriles centrales para vehículos y banquinas laterales que permiten asistencia segura ante emergencias. También se incluye una ciclovía de 1,60 metros y una pista peatonal de 1,20 metros, elementos que buscan integrar movilidad sostenible y accesibilidad en una infraestructura de escala internacional. El proyecto contempla materiales de larga vida útil, iluminación LED de bajo consumo, barandas de protección y sistemas de monitoreo estructural en tiempo real.

Financiamiento y cronograma estimado

El puente será financiado directamente por el Gobierno Federal de Brasil mediante un esquema que integra las licencias ambientales, la adquisición de terrenos y la ejecución técnica. Según el secretario de Turismo de Porto Xavier, la fase preliminar tomará aproximadamente un año y se prevé que la construcción inicie a mediados del próximo año. El avance del proyecto permitirá diseñar una ruta más eficiente para el flujo de exportaciones e importaciones entre el Brasil meridional y la Argentina, fortaleciendo la competitividad regional.