Un nuevo acuerdo que podría redefinir cómo se impulsa la inversión pública

Dos entidades claves del Estado peruano unen fuerzas para acelerar inversiones y optimizar contrataciones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada, PROINVERSIÓN, y la Central de Compras Públicas, PERÚ COMPRAS, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de fortalecer capacidades, mejorar procesos y dinamizar la inversión pública con participación del sector privado mediante APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos. Esta alianza busca crear un entorno más eficiente y articulado que permita cerrar brechas de infraestructura con mayor rapidez y transparencia.

Un modelo de inversión que se moderniza

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, destacó que este acuerdo representa el primer paso del modelo APP 5.0 que impulsa la institución. Explicó que se trata de una nueva generación de asociaciones público privadas, más colaborativas y digitales, que incorporan asistencia técnica internacional, mejores prácticas de gestión y un enfoque de sostenibilidad para acelerar resultados en los proyectos estatales.

Compromisos de trabajo para los próximos tres años

El convenio plantea varios compromisos institucionales. PROINVERSIÓN y PERÚ COMPRAS, con participación de la Dirección de Estandarización, coordinarán acciones conjuntas para identificar mecanismos que permitan estandarizar los requerimientos que el Estado necesita contratar en el marco de Obras por Impuestos, siempre respetando las competencias de cada entidad. Esta estandarización permitirá procesos más ágiles y previsibles para los actores privados y públicos.

Impulso a herramientas y lineamientos para más inversión

Ambas instituciones trabajarán en la elaboración de materiales, lineamientos y herramientas que apoyen la inversión con participación privada mediante APP, Proyectos en Activos y OxI, además de optimizar los procesos de contratación pública necesarios para su implementación. También realizarán actividades técnicas como eventos, seminarios, talleres y foros para difundir buenas prácticas y fortalecer capacidades a nivel nacional.

Intercambio de información para mejorar la gestión pública

El convenio contempla el intercambio de información disponible, conocimientos y tecnologías, dentro del marco de competencias de cada institución, con el propósito de complementar capacidades y mejorar la gestión de inversiones y contrataciones. Este flujo de información será clave para avanzar hacia una administración pública más eficiente, coherente y orientada a resultados.