Bruselas busca asegurar el suministro de tierras raras y reducir su dependencia de China frente a la presión estadounidense.
Europa frente a la carrera global por minerales esenciales
La Unión Europea planea crear un organismo central para coordinar la compra y almacenamiento de minerales esenciales, en respuesta al riesgo de que Estados Unidos acapare el suministro global. Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, señaló que la UE está sufriendo “daños colaterales” en la disputa entre EEUU y China por tierras raras, fundamentales para defensa y tecnologías limpias.
China, controladora del mercado
China impuso controles a la exportación de 17 tierras raras tras la prohibición estadounidense de vender ciertas tecnologías avanzadas al país, afectando a varias empresas europeas con cierres de líneas de producción y despidos. El gigante asiático concentra el 88% de la capacidad de refinado de tierras raras y produce más del 75% de germanio y galio refinados, además del 70% del litio refinado, según cifras de la UE.
Plan de la UE: compras, almacenamiento y diversificación
Bruselas prevé un centro de minerales esenciales con financiamiento específico para coordinar adquisiciones europeas, almacenar reservas y ofrecer mayor seguridad a las empresas. Además, se planean acuerdos rápidos con países como Brasil y Sudáfrica y la posible introducción de precios mínimos para garantizar acceso a reservas nacionales. El objetivo es reducir la vulnerabilidad frente a la dependencia de China y la ventaja de EEUU, que ya cuenta con un departamento comercial dedicado a asegurar minerales esenciales.
Innovación y sostenibilidad como herramientas clave
El plan también incluye financiamiento para desarrollar tecnologías que no requieran tierras raras, buscando independencia tecnológica. Expertos, como Victor van Hoorn, destacan la necesidad de identificar claramente necesidades y vulnerabilidades de la UE y aplicar instrumentos financieros para mitigar riesgos. La burocracia y la oposición ambiental han retrasado proyectos de producción nacional, complicando la autosuficiencia europea.
Perspectivas para el suministro europeo
La iniciativa busca fortalecer las cadenas de suministro, diversificar socios y asegurar reservas estratégicas, posicionando a Europa frente a los desafíos de la competencia global en minerales esenciales y la volatilidad de los mercados internacionales.






