Tres formas de fortalecer estrategias de negocio sostenibles en centros de datos

La creciente necesidad de procesamiento y almacenamiento de datos ha convertido a los centros de datos en pilares de la economía digital en América Latina.

Se calcula que los centros de datos y las redes de transmisión representan alrededor del 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía y se prevé que esa cifra se duplique para 2026, mientras que la IA generará un aumento del 160% en la demanda de energía de los centros de datos para 2030. En este contexto, los operadores de centros de datos deben replantearse su enfoque del uso de la energía y el impacto medioambiental. La eficiencia energética ya no es solo una consideración medioambiental, sino un imperativo estratégico y económico.

La eficiencia energética de los centros de datos al servicio de la responsabilidad empresarial

“La adopción de prácticas de eficiencia energética y energías alternativas no sólo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que también puede mejorar la eficiencia operativa y reforzar la competitividad en un mercado cada vez más centrado en criterios ambientales y socialmente responsables”, menciona Alex Sasaki, vicepresidente de ventas de Vertiv LATAM.

Entre las estrategias clave planteadas por Sasaki para integrar tecnologías de eficiencia energética en los centros de datos y así respaldar los objetivos de responsabilidad empresarial, destacan las siguientes:

La creciente necesidad de procesamiento y almacenamiento de datos ha convertido a los centros de datos en pilares de la economía digital en América Latina. Para gestionar este crecimiento de forma sostenible, es clave adoptar tecnologías que optimicen el consumo energético y aprovechen fuentes renovables. En este camino, se han desarrollado soluciones como sistemas híbridos de almacenamiento de energía, UPS con soporte para energías alternativas y convertidores solares que permiten una operación más eficiente. Como ejemplo, Vertiv ha implementado tecnologías como el sistema DynaFlex Battery, el UPS Liebert EXL S1 con soporte dinámico de red, y el convertidor solar eSure™, que facilitan la integración de energías limpias y mejoran la eficiencia operativa de centros de datos en la región.