Tren Lima–Chosica: el MTC responde a la MML sobre traslado de trenes y aclara aspectos logísticos clave

El Ministerio de Transportes confirmó que no se requiere una autorización adicional para movilizar el material rodante desde el Callao. Mientras tanto, el alcalde Rafael López-Aliaga insiste en que ya se habilitaron las estaciones de Monserrate y Chosica.

En medio de las expectativas por la llegada del material rodante donado para el proyecto del Tren de Cercanías Lima–Chosica, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha respondido formalmente al pedido de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) respecto a su traslado desde el puerto del Callao. El pronunciamiento fue realizado mediante un oficio dirigido al alcalde Rafael López-Aliaga.

Jorge Salas, director de la Dirección de Inversión Privada en Transportes del MTC, explicó que el concesionario de la infraestructura ferroviaria había solicitado la habilitación del material antes de su movilización. Sin embargo, la Dirección General de Autorizaciones en Transporte aclaró que no es necesario certificar ni habilitar el material rodante en esta etapa, dado que se trata de una operación logística limitada al traslado desde el puerto hasta el área de almacenaje en las instalaciones del Ferrocarril del Centro.

En ese marco, el MTC precisó que Ferrocarril Central Andino S.A., operador vinculado al concesionario, ya cuenta con la autorización necesaria para movilizar los trenes, sin requerir ningún trámite adicional. Asimismo, recordó que el servicio de almacenaje está contemplado en el contrato de concesión del Ferrocarril del Centro y puede ser prestado directamente o mediante terceros.

La postura del alcalde de Lima

En paralelo, Rafael López-Aliaga aseguró que ya se habilitaron las estaciones de Monserrate y Chosica en coordinación con el MTC y que la MML ya entregó la información técnica requerida para la ejecución del proyecto. Además, afirmó que no se requiere una adenda al contrato de concesión para operar el tren, ya que la vía puede ser usada por cualquier operador autorizado bajo concurso público.

“El tren de Lima usará las vías concesionadas con un operador permitido, que será elegido mediante licitación. No es obligatorio que el concesionario de la vía opere también el tren”, sostuvo el alcalde.

¿Cuándo llegarán los trenes?

La MML informó que el primer embarque desde EE.UU. incluye 43 coches y 11 locomotoras, mientras que el segundo traerá 47 coches, 8 locomotoras y repuestos. El viaje tomará entre 12 y 15 días, dependiendo de las condiciones climáticas, y el arribo se estima entre el 4 y 8 de julio. La entrega oficial se realizará en la estación Desamparados y, posteriormente, en el parque de La Muralla.

López-Aliaga confirmó que el próximo sábado se realizará una ceremonia de recepción en el Callao. Más tarde, se hará una presentación pública con parte del material rodante. “Más o menos son 45 coches para pasajeros, que es la mitad. Luego de terminar el desembarque, haremos una ceremonia para mostrar que sí se puede”, concluyó.