La reciente reforma previsional obliga a los menores de 40 a replantear cómo ahorrar y prepararse desde hoy para una jubilación segura.
La reciente reforma del sistema previsional peruano, que elimina el acceso al retiro del 95,5% del fondo de pensiones para quienes tenían menos de 40 años al 25 de septiembre de 2024, marca un cambio radical en cómo las nuevas generaciones deberán prepararse para su jubilación. Ahora, más que nunca, pensar en el futuro ya no es una opción, sino una responsabilidad financiera donde la inteligencia artificial (IA) puede ser un gran aliado.
En ese sentido, José Carlos Kohagura Carpio, Coordinador Académico de Finanzas de CERTUS, señala “este escenario exige un comportamiento financiero proactivo. Sin embargo, la llegada de la IA ha simplificado este proceso. Herramientas como el asistente virtual «IAhorra» permiten automatizar tareas como el registro de gastos y la creación de presupuestos, facilitando una planificación financiera más efectiva.
Kohagura resalta la importancia de adoptar una planificación financiera paralela al sistema de pensiones con un enfoque estratégico de largo plazo que combine ahorro, inversión consciente y planificación personal. Estas son sus principales sugerencias:
1. Construye tu “plan B financiero”: El sistema previsional ya no garantiza, por sí solo, una jubilación cómoda. Por eso, es importante empezar a construir un plan complementario desde ahora. La IA puede ser tu aliada, ayudándote a explorar y gestionar opciones como cuentas de ahorro a largo plazo, fondos mutuos o seguros de retiro, personalizando las recomendaciones según tus objetivos.
2. Conviértete en tu propio asesor: Aprender finanzas personales te permitirá tomar decisiones informadas sobre gastos, inversiones y pensión. Por ejemplo, el el asistente virtual IAhorra, puede ayudar a entender conceptos complejos sobre cómo funcionan el interés compuesto, la inflación o los instrumentos de inversión puede ayudarte a evitar errores costosos.
3. Evita el efecto “mañana empiezo”: La procrastinación financiera es uno de los mayores enemigos del bienestar económico a futuro. Mientras más tarde se empieza, más esfuerzo requerirá alcanzar las mismas metas. Empieza hoy, aunque sea con poco, lo importante es establecer el hábito.
4. Haz del ahorro un hábito, no una excepción: El error más común es ahorrar solo si “queda algo al final del mes”. Esa lógica casi siempre termina en cero. En cambio, incluir el ahorro como una partida fija en tu presupuesto lo convierte en un hábito saludable.
“Pensar en la jubilación no es pesimismo, es inteligencia financiera. Las reglas han cambiado, y los jóvenes deben construir su tranquilidad desde hoy, no cuando ya estén cerca del retiro. Por ello desde CERTUS promovemos una educación financiera accesible, práctica y relevante, para la sociedad”, concluye Kohagura.






