Talgo entrega sus primeros trenes a Dinamarca y refuerza su presencia en Europa

Los nuevos trenes EuroCity unirán Copenhague y Hamburgo desde noviembre, tras la aprobación de las autoridades ferroviarias de Dinamarca y Alemania.

La operadora pública danesa DSB ha recibido oficialmente los primeros trenes Talgo 230, marcando el inicio de las entregas de una flota que será puesta en servicio este mismo año. Las unidades, denominadas EuroCity (EC), comenzarán a operar en noviembre entre Copenhague y Hamburgo, cerrando un proceso de fabricación y certificación que ha durado tres años.

El 12 de septiembre, las agencias ferroviarias de Dinamarca (Trafikstyrelsen), Alemania (EBA) y la Agencia Europea de Ferrocarriles (ERA) otorgaron la homologación definitiva para la circulación de los Talgo 230, permitiendo su entrada en operación comercial.

La flota EuroCity consta de 16 trenes derivados de un contrato marco adjudicado en 2020 por DSB a Talgo, valorado en 500 millones de euros. La primera orden en firme ascendió a 134 millones para ocho trenes, ampliada posteriormente con un pedido adicional de igual número por 184 millones.

Cada tren puede alcanzar 200 km/h en operación y cuenta con una velocidad de diseño de 230 km/h. Disponen de entre 9 y 15 coches con capacidad para 492 pasajeros, incluyendo espacios adaptados para personas con movilidad reducida, bicicletas, carritos de bebé y cargadores para e-bikes. Además, su diseño “push-pull” permitirá operar con una sola locomotora, mejorando la eficiencia del servicio.

Diseñados y fabricados íntegramente en España, los trenes incorporan la tecnología de rodadura independiente de Talgo, que reduce el peso y mejora el consumo energético. Su estructura alcanza un 95% de recuperabilidad, en línea con los objetivos de sostenibilidad de DSB.

Con esta entrega, Talgo consolida su posición en el mercado europeo tras la homologación de los trenes Talgo 230 para Deutsche Bahn en Alemania. La compañía continúa trabajando en la certificación de sus modelos en Austria, Países Bajos y Suiza, apuntando a una interoperabilidad total en Europa Central.

La puesta en servicio de los EuroCity permitirá a Dinamarca modernizar su oferta internacional, reduciendo tiempos de viaje y ofreciendo una alternativa más sostenible frente al transporte aéreo y por carretera.