Talgo apuesta por la tracción distribuida para su nueva generación de trenes de alta velocidad

La compañía española desarrolla un diseño disruptivo que podría alcanzar los 360 km/h y reducir costes de mantenimiento, con apoyo del programa Horizon Europe.

Un rediseño para alcanzar mayor velocidad

Talgo está impulsando una transformación profunda en sus trenes de alta velocidad, con un nuevo esquema de tracción distribuida que rompe con el modelo tradicional de cabezas tractoras. Este sistema, basado en motores síncronos de imanes permanentes instalados en rodales con ruedas independientes, permitiría alcanzar velocidades de hasta 360 km/h, con una eficiencia energética superior al 97%.

Los avances fueron presentados en el 12º Congreso de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), celebrado en Pekín en julio. Según la compañía, este diseño reduciría un 3% el consumo energético, recortaría un 5% los costes de mantenimiento y mejoraría la fiabilidad al eliminar componentes mecánicos sometidos a desgaste.

Evolución desde la plataforma Avril

El proyecto busca superar las limitaciones de los trenes Avril (serie 106), que alcanzan 330 km/h con tracción concentrada. La nueva propuesta mantiene parámetros de aceleración, pero aumenta potencia e introduce la tracción distribuida, acercando a Talgo a competidores como Alstom o Hitachi, aunque con una integración inédita en el sector.

El desarrollo cuenta con cofinanciación europea a través del programa Horizon Europe, y ya ha superado ensayos de banco y pruebas en vía a máxima velocidad. Sin embargo, Talgo aún no define cuándo llevará la innovación a producción.

Desafíos históricos y problemas recientes

La apuesta por una arquitectura distinta responde a los problemas que la compañía ha enfrentado en proyectos anteriores. En el contrato del AVE a La Meca, Arabia Saudí rechazó el diseño inicial de tracción, generando sobrecostes de hasta un millón de euros por tren. En el caso de los Avril, la ruptura con ABB en 2018 obligó a Talgo a recurrir a Ingeteam, lo que causó retrasos y escepticismo en el sector.

El estreno comercial de los Avril en 2024 también presentó incidencias: vibraciones que limitaron la velocidad a 250 km/h, fallos en sistemas auxiliares y un error informático que paralizó la flota el 1 de enero. Estos problemas han marcado la necesidad de un rediseño más robusto.

Talgo 230 en el mercado europeo

Mientras avanza con su nuevo concepto, Talgo prepara la presentación de los ICE L (plataforma Talgo 230) para Deutsche Bahn, programada para el 17 de octubre en Berlín. La operadora alemana planea introducir las primeras unidades en 2025 y ampliar la flota en 2026. El fabricante negocia actualmente ajustes en el pedido total de 79 trenes.