La autoridad tributaria ha comenzado a enviar esquelas masivas por presuntos incumplimientos.
La SUNAT ha intensificado significativamente sus acciones de fiscalización sobre precios de transferencia en 2025, con especial énfasis en el análisis del Informe País por País (CbCR) que más de 190 grupos multinacionales deben presentar anualmente al superar los S/ 2,700 millones en ingresos consolidados.
«En 2025 la supervisión es mucho más estricta. Las empresas deben estar preparadas para un proceso fiscal dinámico y riguroso», señala Carlos Vargas Alencastre, CEO de TPC Group. «El seguimiento exhaustivo que vimos en 2024 fue solo el inicio de una nueva era en control tributario internacional».
Durante agosto de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno Central crecieron 19.3% en términos reales respecto a agosto de 2024, impulsados en parte por la intensificación de las acciones de fiscalización y recuperación de obligaciones tributarias de SUNAT, según el último reporte oficial de la entidad.
El CbCR, implementado desde 2018 como parte del Plan BEPS de la OCDE, permite a SUNAT identificar cómo las multinacionales distribuyen beneficios, impuestos y actividades económicas entre distintas jurisdicciones. Durante 2024, se intercambiaron automáticamente 192 reportes con más de 70 jurisdicciones, y las solicitudes de información internacional aumentaron de 107 en 2023 a 136 en 2024.
«El CbCR ha transformado la capacidad de fiscalización de SUNAT. Las auditorías ahora detectan desalineaciones entre la sustancia económica real y los beneficios declarados en cada país», advierte Vargas Alencastre. «Errores en este reporte pueden desencadenar auditorías que se extienden varios años y afectan operaciones en múltiples jurisdicciones».
La autoridad tributaria ha comenzado a enviar esquelas masivas por presuntos incumplimientos, especialmente relacionadas con el test de beneficio y por inconsistencias detectadas en el cruce entre el Reporte Local y la Declaración del Impuesto a la Renta para ejercicios desde 2019 en adelante.
El informe contiene información sensible: ingresos totales, beneficios antes de impuestos, impuestos pagados, número de empleados y activos tangibles que cada grupo mantiene en distintas jurisdicciones. «Recomendamos establecer controles internos robustos y equipos especializados con el objetivo de que las organizaciones que abordan estratégicamente el CbCR minimicen riesgos y fortalezcan su transparencia fiscal». señala el experto de TPC Group.
El estándar se alinea con el Impuesto Mínimo Global del 15% (Pilar Dos) que comenzará a implementarse en 2026, consolidándose como pieza fundamental del sistema tributario internacional para combatir la erosión de bases imponibles.






