Solis Minerals recibe luz verde para perforar en Ilo Este: va tras cobre y oro en Moquegua

La minera australiana obtuvo los permisos para iniciar 10 perforaciones diamantinas en su proyecto Ilo Este. Con esta campaña, buscará confirmar un sistema mineralizado de gran escala en una zona estratégica del sur peruano.

La compañía Solis Minerals anunció que ha recibido los permisos para comenzar su programa de perforación en el proyecto de cobre y oro Ilo Este, ubicado en Moquegua, dentro de la franja cuprífera costera del sur del Perú. La campaña iniciará con 10 perforaciones diamantinas que sumarán 5,000 metros.

El objetivo es avanzar en la identificación de recursos con potencial para albergar operaciones mineras a gran escala. Según la minera, el proyecto presenta condiciones favorables: se ubica a baja altitud (menos de 1,100 m s.n.m.), cerca de la costa, con mineralización visible y acceso a infraestructura clave. Además, está rodeado de operaciones de gigantes del cobre como Southern Copper, Teck y Anglo American.

“Ilo Este reúne sólidos indicadores geológicos. Esperamos ofrecer una secuencia constante de actualizaciones a medida que avancen los resultados de los análisis”, señaló Mitch Thomas, director ejecutivo de Solis Minerals.

La campaña también se sustenta en hallazgos previos. Un estudio de polarización inducida (2023) identificó una anomalía geofísica de alta cargabilidad de 1,250 metros de largo, entre los 100 y 500 metros de profundidad. Aunque aún no ha sido perforada, esta zona sugiere la presencia de un sistema de sulfuros de gran volumen.

Las perforaciones históricas en la zona ya habían detectado cobre y oro, aunque sin alcanzar el núcleo de esta nueva anomalía. Con los permisos en mano, la empresa afina su modelo geológico para dirigir los nuevos sondajes directamente hacia este objetivo clave. El inicio de perforaciones está previsto para agosto de 2025, utilizando equipos del proyecto Chancho al Palo. Los análisis estarán a cargo de ALS Global en Lima.

Sobre Ilo Este

El proyecto es un sistema tipo pórfido de cobre, oro, plata y molibdeno, con más de 3 km² de mineralización cartografiada en superficie. Forma parte de una estrategia regional más amplia para identificar depósitos de cobre y oro en jurisdicciones mineras consolidadas como Perú.

Otros activos de Solis Minerals en Moquegua incluyen Ilo Norte, que comprende 3,300 hectáreas con presencia de mineralización estilo IOCG y skarn, dentro de un sistema de alteración de 10 km de largo.