El proyecto, valorado en €7.000 millones, busca integrar la energía eólica marina de Dinamarca y Alemania con apoyo financiero de la Unión Europea.
Un contrato estratégico para la transición energética
Siemens Energy obtuvo un encargo superior a 1.000 millones de euros para suministrar cuatro convertidores eléctricos al proyecto Bornholm Energy Island, iniciativa conjunta entre Alemania y Dinamarca que busca transformar la isla danesa de Bornholm en un nodo central de energía renovable.
El contrato contempla la construcción y entrega llave en mano de los sistemas, además del diseño, transporte, instalación, pruebas y puesta en marcha, con horizonte hacia mediados de la década de 2030.
Interconexión energética en el Báltico
El proyecto consiste en una interconexión transfronteriza que conectará parques eólicos marinos al norte de Europa, centralizando la conversión de energía en Bornholm. Desde allí, la electricidad se transportará a las subestaciones de Selandia (Dinamarca) y Mecklemburgo-Pomerania Occidental (Alemania) a través de cables submarinos y terrestres.
Según Tim Holt, miembro del consejo de Siemens Energy, la red eléctrica “es la columna vertebral de un sistema resiliente”, y proyectos como este permiten avanzar hacia “un futuro energético integrado y bajo en carbono”.
Inversión millonaria y respaldo europeo
El costo total del proyecto asciende a 7.000 millones de euros, de los cuales 645 millones provienen de la Unión Europea mediante el programa Connecting Europe Facility (CEF). La entrega oficial de la subvención se realizó en Copenhague durante una reunión informal de ministros de energía de la UE.
No obstante, el desarrollo enfrentó retrasos en los últimos seis meses por falta de acuerdos regulatorios entre los dos países, situación que ya ha sido superada.
Implicancias para Europa
Para Thomas Egebo, director ejecutivo de Energinet, la iniciativa permitirá que “la energía eólica del mar Báltico abastezca a millones de consumidores”, reforzando la independencia energética de la región y reduciendo la dependencia de fuentes externas.
El proyecto Bornholm Energy Island no solo marca un hito en la cooperación energética europea, sino que también posiciona a Siemens Energy como actor clave en la integración regional de energías renovables y en la construcción de un sistema eléctrico más seguro y sostenible.






