Para sus etapas de construcción y operación de la Segunda MEIA-d se calcula superar los US$ 37 millones.
El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00110-2025-SENACE-PE/DEAR del 22 de setiembre de 2025, la “Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Unidad Minera Alpamarca – Pallanga”, presentada por Compañía Minera Chungar S.A.C., proyecto ubicado en el distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán, de la provincia de Yauli, departamento de Junín. El monto de inversión estimado para las etapas de construcción y operación de la Segunda MEIA-d supera los US$ 37 millones.
Además, el objetivo del proyecto propuesto en la Segunda MEIA consiste en cambios en algunos componentes principales y auxiliares, los cuales son necesarios para la continuidad operativa de la UM Alpamarca Pallanga. Las modificaciones propuestas en la Segunda MEIA de la UM Alpamarca Pallanga se ubicarán dentro del área de operaciones actuales de la zona de Alpamarca.
De igual modo, los componentes principales propuestos son utilización del tajo Alpamarca como depósito de relaves adecuación de stockpile para el almacenamiento de mineral propio y de terceros la prestación de servicios de la planta concentradora para tratar mineral de terceros y la reconfiguración del Depósito de Desmonte Capilla Don Pablo.
También, entre las instalaciones auxiliares se tiene la implementación de un laboratorio químico la mejora tecnológica en el sistema de tratamiento de efluentes industriales Nv. 400 e incremento de caudal de descarga y adecuación a los LMP y ECA e implementar un nuevo acceso de ingreso hacia Alpamarca. En la Segunda MEIA se precisarán las rutas de transporte de concentrado e insumos desde la UM hasta el puerto del Callao a través de la carretera Central y la carretera Canta ambas pertenecientes a la Red Vial Nacional. A su vez, se precisa las rutas de ingreso de mineral de terceros que llegarán hasta la UM Alpamarca Pallanga.
Por otro lado, las modificaciones propuestas no implicarán el aumento de la capacidad aprobada de la planta concentradora de 2 500 TMD de acuerdo al ITS Ampliación de capacidad de la Planta de beneficio Alpamarca a 2 500 TMD aprobado mediante Resolución Directoral No. 591-2014-MEM-DGAAM del 02 de diciembre de 2014.
En consecuente, la minera cumplió los requisitos técnicos y legales exigidos por las normas vigentes, de conformidad con el artículo 144 del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por el Decreto Supremo N° 040-2014-EM.
Al finalizar, la evaluación recibió la opinión técnica vinculante favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y las opiniones técnicas no vinculantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y Ministerio de Cultura.






