Durante la Cumbre Global de Innovación en Copenhague, el nuevo CEO de Schneider Electric delineó su visión de una industria basada en electrificación, automatización e inteligencia digital, con foco en sostenibilidad y resiliencia.
Una visión para la nueva era energética
En su primer discurso como CEO de Schneider Electric, Olivier Blum presentó una propuesta audaz: construir un futuro donde la energía sea no solo accesible, sino también electrificada, automatizada e inteligente. El ejecutivo encabezó la Cumbre Global de Innovación 2025 en Copenhague, que reunió a más de 5.000 participantes, entre clientes, legisladores y líderes del sector energético.
Blum subrayó que la energía es el eje sobre el que gira todo el desarrollo tecnológico y humano, y que su gestión debe evolucionar ante la creciente demanda global. “Todo lo que nos importa —nuestro planeta, nuestra gente y la tecnología— depende de la energía. Pero hoy, la energía debe empoderarnos para innovar, competir y crear un futuro sostenible y resiliente”, señaló.
Transformación y liderazgo tecnológico
El CEO alertó que en los próximos 15 años la demanda energética mundial crecerá un 60 %, lo que aumentará la presión sobre las infraestructuras existentes. A la par, se espera que el uso de energías renovables se triplique hacia 2030, impulsando la necesidad de redes más inteligentes y flexibles. “No podemos simplemente reaccionar a los cambios. Tenemos que liderar. En Schneider Electric, nuestro objetivo es ayudar a nuestros socios, clientes y a la industria a prosperar en esta nueva era”, afirmó.
La empresa, con casi dos siglos de historia, busca consolidarse como el socio tecnológico energético global a través de la convergencia de electrificación, automatización e inteligencia digital.
Tecnología energética al servicio de la eficiencia
Schneider Electric ha desarrollado un enfoque integral que combina control energético, automatización en tiempo real, software y servicios inteligentes. Su plataforma EcoStruxure integra estos sistemas en distintos sectores —desde edificios y fábricas hasta centros de datos y redes eléctricas—, optimizando el uso de la energía, simplificando la operación y mejorando la sostenibilidad.
El concepto de “tecnología energética” propuesto por Blum se centra en ecosistemas conectados donde inteligencia artificial, datos y personas trabajan en sinergia para maximizar la eficiencia y reducir costos.
Casos de éxito presentados en la Cumbre
-
Centros de datos: Schneider Electric, en alianza con NVIDIA y EcoDataCenter, desarrolló una fábrica de IA avanzada para DeepL, que aloja el primer NVIDIA DGX GB200 SuperPod de Europa. El sistema integra gestión térmica y detección de fugas en tiempo real mediante IA.
-
Industria: La española Acciona implementó junto a Schneider Electric y AVEVA una red digital segura que permite monitorear energía, procesos y activos en tiempo real, reduciendo costos operativos hasta un 5 % y aumentando la vida útil de sus instalaciones.
-
Edificios: En Londres, Schneider Electric apoyó a Sidara en el desarrollo de un edificio inteligente y sostenible que ajusta temperatura, humedad y calidad del aire de forma automática, logrando altos estándares de confort y cero emisiones netas.
Mirando hacia el futuro
Con esta hoja de ruta, Schneider Electric busca posicionarse como referente mundial en eficiencia energética y digitalización industrial. La propuesta de Blum combina innovación tecnológica con responsabilidad ambiental, apuntando a un modelo de crecimiento sustentable para la industria global.






