Sacyr obtiene concesión de autopista por 330 millones de euros en Chile

La española Sacyr se adjudicó la Ruta Pie de Monte en la región del Biobío, un proyecto de 20 kilómetros que demandará una inversión de 330 millones de euros y consolidará su liderazgo en concesiones en América Latina.

La empresa española Sacyr ganó la concesión para desarrollar la Ruta Pie de Monte, una autopista de doble calzada que se construirá en la región del Biobío, al centro de Chile, con un presupuesto estimado en 330 millones de euros (equivalentes a unas 9.145.000 UF). La propuesta presentada por la compañía resultó ser la más ventajosa en el concurso convocado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile.

El trazado contempla 20 kilómetros de nueva infraestructura, con seis enlaces a desnivel, un puente, diez pasos superiores, tres pasos inferiores, dos viaductos y seis pasarelas peatonales. Además, el sistema de cobro se implementará bajo la modalidad de peaje libre de barreras (free flow), que permitirá un tránsito más fluido y eficiente.

Está previsto que las obras comiencen en 2029, una vez culminados los estudios técnicos y de diseño, y que el plazo de ejecución se extienda entre tres y cuatro años. El objetivo del proyecto es reducir los tiempos de viaje, optimizar el transporte de mercancías y fortalecer la competitividad del Biobío, una de las regiones industriales más importantes del país.

Expansión y estrategia de Sacyr en Latinoamérica

La Ruta Pie de Monte forma parte del plan de modernización vial impulsado por el MOP, y se sumará a la cartera de activos que Sacyr ya gestiona en Chile, donde opera 11 autopistas, cuatro aeropuertos y dos hospitales.

Aunque la compañía, presidida por Manuel Manrique, evaluó recientemente desprenderse de algunos activos en la región, finalmente decidió mantener su posición en el país andino. La decisión se produjo tras concretar la venta de tres autopistas en Colombia al fondo Actis, lo que le permitió equilibrar su portafolio sin salir de Chile.

En paralelo, Sacyr continúa fortaleciendo su presencia en infraestructura estratégica. En consorcio con ACS, participa en la ampliación del puerto de San Antonio, uno de los proyectos más ambiciosos del país, con un dique de abrigo de cuatro kilómetros y una inversión estimada en 1.950 millones de dólares.

De esta manera, la empresa reafirma su apuesta por el mercado chileno, combinando estabilidad operativa y expansión controlada, en línea con su estrategia de mantener un equilibrio entre Latinoamérica y nuevos focos de crecimiento en Norteamérica, Reino Unido y Australia.