La región movilizó 19,7 millones de toneladas, impulsada por la carga contenerizada y general, reflejando la recuperación económica y el auge exportador.
El movimiento portuario en el sudeste de Brasil registró un incremento de 7,05% en octubre de 2025, alcanzando los 19,7 millones de toneladas, según la Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq). El repunte estuvo liderado por la carga general, que creció 22,77%, y la contenerizada, con un alza de 18,75%, en un contexto de recuperación industrial y aumento de las exportaciones de productos manufacturados.
Los graneles sólidos, que representan más de la mitad del movimiento regional, sumaron 11,6 millones de toneladas, mientras que los líquidos alcanzaron 1,8 millones, con un avance de 10,63%. Entre las principales mercancías transportadas destacan los contenedores (5,5 millones de toneladas), el mineral de hierro (4,5 millones), el maíz (2,5 millones), el azúcar (1,8 millones) y los combustibles procesados (1,2 millones).
“Estamos cosechando los frutos de una gestión centrada en la eficiencia y la integración logística”, afirmó el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho. Subrayó que la modernización y digitalización de los procesos portuarios han elevado la competitividad del país.
Con los puertos de Santos, Vitória e Itaguaí, el sudeste concentra el mayor volumen de carga movilizada de Brasil, funcionando como eje logístico para materias primas, combustibles y manufacturas. Santos —el mayor puerto de América Latina— sigue liderando el despacho de azúcar, soja, maíz y carne, además de registrar un fuerte crecimiento en contenedores. Vitória se consolida como centro para carga a granel, y Itaguaí refuerza su papel en la logística siderúrgica y petrolera.
Durante 2025, el gobierno brasileño ha impulsado inversiones por más de R$1.500 millones en infraestructura portuaria en São Paulo y Río de Janeiro, destinadas a modernizar terminales e impulsar la integración intermodal. Entre ellas destacan R$275 millones en la terminal de combustibles marinos Tecma (Río de Janeiro) y R$1.240 millones en la modernización del Puerto de Santos. Además, el Fondo de la Marina Mercante aprobó R$1.540 millones para renovar la flota y fortalecer la industria naval del país.
Estas inversiones apuntan a consolidar al sudeste brasileño como un polo logístico estratégico en América del Sur, capaz de sostener el crecimiento exportador y atraer nueva carga hacia sus terminales.






