Puerto de Chancay: segunda etapa iniciaría en 2027 con inversión superior a USD 1.300 millones

Según proyecciones del MEF, la nueva fase del megaproyecto portuario operado por Cosco Shipping responderá al crecimiento del comercio exterior y consolidará al Perú como hub logístico del Pacífico Sur.

La segunda etapa del Puerto de Chancay podría comenzar en 2027, según el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La inversión proyectada superaría los 1.300 millones de dólares y estaría destinada a complementar la infraestructura actual para atender una mayor demanda de servicios portuarios.

Desde su inauguración en noviembre de 2024, el puerto—operado por la empresa china Cosco Shipping Ports—ha movilizado más de 170 millones de dólares en exportaciones durante su etapa de “comisionamiento”. Entre los principales productos embarcados figuran aceite de palma, paltas, arándanos, uvas, cobre y ajos, con destinos como Países Bajos, China, Estados Unidos y México.

La operación formal comenzará el 1 de junio, y el volumen de carga de 2025 y 2026 será clave para definir el inicio de la segunda fase, que podría arrancar con estudios de preinversión, incluyendo permisos socioambientales e ingeniería de detalle.

Con una inversión total que superará los 3.400 millones de dólares, el Puerto de Chancay busca posicionarse como un punto estratégico de la “Ruta de la Seda” entre Sudamérica y Asia. El operador Cosco Shipping, parte de Ocean Alliance, moviliza el 39% de la carga global de contenedores y considera a Chancay como un nodo clave para conectar Perú, Brasil, Chile, Ecuador y Colombia con Shanghái en solo 23 días.

Durante su primera fase, el megaproyecto generó más de 9.000 empleos directos e indirectos. En el contexto regional, Perú ya figura como el quinto país latinoamericano mejor integrado al comercio marítimo global, y el sistema portuario nacional movilizó 128 millones de toneladas en 2024, un 8.4% más que en 2023.

El MEF y la Autoridad Portuaria Nacional coinciden en que el desarrollo de infraestructura portuaria como Chancay es esencial para fortalecer la competitividad del Perú, reducir costos logísticos y responder a los desafíos del comercio internacional y la sostenibilidad.