La compañía china invertirá US$ 50 millones en una flota 100 % eléctrica y pide una legislación que fomente el uso de equipos eléctricos en el país.
Innovación y sostenibilidad en el corazón de La Arena Sulfuros
ZiJin Mining avanza en la consolidación del proyecto La Arena Sulfuros como una mina de clase mundial, con tecnología, innovación y sostenibilidad como pilares. Durante el Desayuno Empresarial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Marco Balcázar, director de Asuntos Sociales y Permisos de la compañía, destacó que el objetivo es convertir esta operación en un referente internacional en la producción de minerales críticos bajo los más altos estándares ambientales.
Transición hacia una minería eléctrica
El director de Operaciones de ZiJin Mining, Ruddy Poémape, anunció que la empresa ejecuta un plan de optimización de su flota, con una transición progresiva hacia tecnologías más limpias y eficientes. En esa línea, la compañía adquirió una moderna flota de camiones 100 % eléctricos, cuya incorporación representará una inversión de US$ 50 millones. Esta medida permitirá reducir en 58 % el consumo de diésel y mejorar la calidad del aire y el bienestar de las comunidades aledañas.
Además, la empresa ha logrado reducir su huella de carbono en 31 %, consolidando su compromiso con la producción de minerales verdes y la sostenibilidad operativa.
Experiencia y proyección
La experiencia obtenida en La Arena Óxidos, ubicada en Huamachuco (La Libertad), ha servido como base para el diseño y la planificación del nuevo proyecto. Balcázar precisó que La Arena Sulfuros desarrollará un depósito de cobre-oro tipo pórfido, con una capacidad de procesamiento de 33 millones de toneladas al año. En su etapa de máxima producción, generará unas 100 mil toneladas de cobre y 3.8 toneladas de oro anuales.
Marco legal pendiente
Finalmente, el ejecutivo hizo un llamado a avanzar en una legislación moderna que promueva la infraestructura necesaria para la adopción de equipos eléctricos en minería, ya que actualmente no existen operadores ni normativa nacional específica para este tipo de tecnología.






