La agencia presentó un plan de integración económica y territorial que busca posicionar al Perú como eje logístico del Pacífico, con proyectos de infraestructura, transporte y tecnología sostenible.
Infraestructura para la competitividad
En CADE Ejecutivos 2025, PROINVERSIÓN destacó el potencial del país para integrar sus principales corredores logísticos, zonas económicas especiales y proyectos estratégicos bajo el modelo de Asociación Público-Privada. La propuesta incluye el Tren Bioceánico, el Sistema Integrado de Gas y el Ferrocarril Chancay-Pucallpa, con el objetivo de acelerar la inversión y generar transformación económica sostenible.
Integración regional y expansión comercial
El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, subrayó que el enfoque busca consolidar al Perú como nodo articulador del Pacífico, conectando con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia a través de puertos estratégicos y rutas fluviales. Estas conexiones permitirán reducir tiempos logísticos, fortalecer las Zonas Económicas Especiales y abrir nuevas oportunidades para sectores como industria, energía, agroexportación y manufactura.
Avance territorial y transformación digital
Actualmente, el país cuenta con 41 corredores logísticos, 20 consolidados y 17 en proceso de integración. Entre los más relevantes destacan el Corredor Central, el Piura–Tumbes–frontera con Ecuador y el Arequipa–Moquegua–Tacna–frontera con Chile. PROINVERSIÓN también promueve la digitalización de estos ejes para convertirlos en corredores inteligentes, integrando tecnología y trazabilidad para elevar la competitividad nacional.
Impacto por macrorregiones
Hasta la fecha, la agencia ha adjudicado más de US$ 9 500 millones en infraestructura en la macrorregión centro, US$ 1 700 millones en la norte y US$ 1 600 millones en la sur, contribuyendo al cierre de brechas logísticas y al fortalecimiento del desarrollo territorial.






