Prima AFP: Reforma previsional impulsa pensiones más inclusivas y modernas

La Ley N° 32123 moderniza el sistema previsional peruano, ampliando beneficios, promoviendo la inclusión de jóvenes y creando nuevas formas de ahorro, según información de Prima AFP.

La Ley N° 32123 marca un avance importante en la modernización del sistema previsional peruano. Según Prima AFP, la norma introduce medidas clave para fortalecer la protección social, ampliar la cobertura y ofrecer mayores beneficios a quienes forman y decidirán formar parte del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Pensión mínima garantizada

El Estado asegurará una pensión mínima para los afiliados que cumplan con un número determinado de aportes: S/600 para quienes registren al menos 20 años de aportes, S/400 para quienes tengan entre 15 y menos de 20 años, y S/300 para quienes acumulen entre 10 y menos de 15 años. Esta medida busca brindar mayor seguridad económica a los jubilados.

Afiliación desde los 18 años

A partir del 1 de junio de 2027, todos los peruanos deberán afiliarse al sistema previsional al cumplir la mayoría de edad. Los jóvenes tendrán un año para elegir entre el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o el SPP; de no hacerlo, serán afiliados automáticamente. Esta medida amplía la cobertura y fomenta la cultura previsional desde temprana edad.

Más opciones y competencia

La reforma permite la entrada de bancos, cajas, cooperativas y aseguradoras como administradores de fondos, aumentando la oferta para los afiliados y promoviendo servicios más innovadores.

Pensión por consumo

Desde enero de 2027, el 1% de las compras y servicios hasta un máximo anual de 8 UIT se destinará automáticamente al fondo previsional del afiliado, permitiendo incrementar el ahorro de forma simple y progresiva.

Comisión por productividad

Se introduce un esquema de comisión que combina un componente fijo y otro variable asociado a la rentabilidad sobre el benchmark, brindando mayor flexibilidad a los afiliados para elegir la opción que más les convenga.

Inafectación del IR para los APV

Los aportes voluntarios sin fin previsional estarán exonerados del Impuesto a la Renta, incentivando el ahorro adicional de manera atractiva.

Restricciones a los retiros

Con el objetivo de garantizar que los fondos se utilicen exclusivamente para la jubilación, no se permitirán nuevos retiros totales o parciales, salvo en casos excepcionales como adquisición de vivienda única o enfermedades graves.

Un sistema más sostenible y equitativo

La reforma apunta a un sistema moderno, inclusivo y eficiente, combinando cobertura ampliada, incentivos al ahorro y mayor competencia, con el fin de mejorar las pensiones y la sostenibilidad del sistema a largo plazo.