Panamá y Brasil consolidan alianza estratégica para potenciar el comercio marítimo global

El Canal de Panamá y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) que busca optimizar el transporte marítimo, reducir costos de exportación y avanzar en proyectos conjuntos de logística y sostenibilidad.

El acuerdo, suscrito por Ricaurte Vásquez (administrador del Canal), José Ramón Icaza (ministro para Asuntos del Canal) y representantes de la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Brasil, establece un marco de cooperación en:
✅ Intercambio de información y experiencias de gestión portuaria.
✅ Exploración de nuevas rutas para el comercio brasileño.
✅ Análisis de medidas de descarbonización impulsadas por la OMI.
✅ Evaluación de rutas sostenibles desde perspectivas económica, social y ambiental.

El ministro Icaza subrayó que este convenio “fortalece los lazos de cooperación entre Panamá y Brasil, y nos permite avanzar en iniciativas conjuntas de modernización, sostenibilidad y competitividad que aportan valor tanto a nuestra región como al comercio mundial”.

En paralelo, Brasil formalizó su adhesión al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, firmado por más de 40 países desde 1979.

Aunque Brasil no figura entre los principales usuarios del Canal, este paso abre nuevas oportunidades estratégicas para su comercio exterior. En la actualidad, EE. UU., China y Japón son los mayores clientes del Canal, que proyecta ingresos de US$ 5,623 millones en 2025, un 17.7% más que el año fiscal anterior.

Una alianza que no solo fortalece la conectividad entre dos economías clave, sino que también proyecta al Canal como un actor cada vez más relevante en la transición hacia un transporte marítimo más sostenible.