8.1 C
Peru
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 1458

VACANCIA EXPRESS.

Por: Mg. Juan Eduardo Toro Goin

El presente artículo se sostiene bajo el principio económico del respeto ilimitado del proyecto de vida del prójimo bajo el principio de la no agresión. Basado en la propiedad privada, en los libres mercados, en la poca intervención del Estado y donde se premia el ahorro, el esfuerzo y el trabajo.

Recordando un poco con sentido humorístico.

Realmente nadie sabe qué fue lo que pasó por la mente de Castillo.

Creo que ni el mismo sabía lo que iba hacer.

¿Habrá leído el documento antes de dirigirse a todos los peruanos?

O realmente fue una raza de “extraterrestre” que lo estaban mirando directamente, forzando y borrando su memoria al mismo estilo de la película hombres de negro de Will Smith. – ¡Ya sé! – Bellido hizo una sesión chamánica mascando sus hojas de coca y soplándole el humo del cigarro sin filtro en el rostro susurrando su sinóptico mantra en quechua tipo ritual de los indios navajo (los verdaderos americanos) acompañado por el golpe sonido del tambor. Otros dicen que fue los poderes telepáticos de Keiko Fujimori dando por resultado el hechizo. Aún recuerdas el cliché –No más pobres en un país de rico- o -palabra de maestro-. Y aunque parezca inaudito hay gente que cree el cuento descrito literalmente.

-Al mismo estilo del expresidente Alberto Fujimori, el pollo habló dando el golpe de Estado-

En esos momentos estaba camino a casa mirando la pantalla del taxi cuando sale el rostro típico del “presidente” y lo que recuerdo hasta ahora de lo que habló fue: disolver temporalmente el congreso de la república e instaurar un gobierno excepcional convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva constitución en un plazo no mayor de nueve meses a partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo congreso de la república. Se gobernará mediante decretos ley se decreta el toque de queda a nivel nacional a partir del día de hoy miércoles siete de diciembre del 2022.  Todo este “discurso” se acompañaba con la tembladera de manos que a más de uno les hacía pensar la falta de firmeza y de ubicación de la realidad. El taxista se expresó diciendo: burro de mi… que se cree este… claro como él no trabaja y no tiene carreras programadas para antes de la navidad o sea me va a venir a malograr mi trabajo y la navidad, jodie… mis contratos con mis clientes, o sea por su culpa voy a devolverle el 50% de adelanto que mi hicieron mis caseros, cosa que ya hice mis compras y separé los pasajes de mis padres que viven en provincia para tenerlos en mi mesa en la noche buena malogrando la felicidad de mis hijitos… -realmente me sorprendió los argumentos del taxista, yo solo le escuchaba asentando la cabeza porque tenía razón-. Llegué a casa, saludé a mi familia y pasé a tomar una ducha fría.

Paralelamente a ello a las 3:00 pm 101 congresista votaron a favor por la vacancia express, seis en contra y 10 abstenciones.

Congresistas en contra: Hamlet Echevarría Rodríguez, Paul Silvio Gutiérrez Ticona, Margot Palacios Huamán, Bernardo Quito Sarmiento, Janet Milagros Rivas Chacara, Elías Marcial Varas Meléndez-

Congresistas que se abstuvieron: Guido Bellido, Francis Paredes Castro, Alfredo Pariona Sinche, Silvana Robles Araujo, Roberto Sánchez Palomino, Germán Tacuri Valdivia, María Taípe Coronado, Katy Ugarte Mamani, Lucinda Vásquez Vela. Ellos dirán no fue nada personal como la canción de Soda Stereo

Lo más raro es que los que estuvieron a favor de la vacancia fue el hermano de Cerrón, Bermejo, Sigrid Bazán entre otros, o sea sus propios amigos (camaradas) -realmente se parece mucho al guion de las novelas mexicanas… creo que pronto harán la historieta del pollo traicionado y saldrá con el diario el comercio y trome.

Mientras que ciertas voces hacían eco en el congreso escuchándose ¡Castillo no se puede fugar! –el pollo torpe y ciego manda a detener a la fiscal. Estaba en un plan de fuga totalmente desesperado y alocado para ir a tierras mexicanas unas buenas vacaciones en acapulco. Como de película su propio chofer lo detiene, frenando el vehículo (de placa EGY 552) y lo interceptan las fuerzas del orden encañonándolo, lo más sorprendente fue que las mismas personas apoyaron en cerrar y hacer congestión en la pista para que no se fuge, fue una participación ciudadana patriótica sumándose a la acción de la policía y del ejercito valiéndose por el artículo 134 de nuestra constitución política. Estoy más que seguro el taxista se sintió aliviado de enterarse de la noticia (-creo que en ese momento Castillo no sabía si estaba vivo o estaba muerto, jajajajaj-) la voz del orden hace sentir toda su autoridad diciendo ¡alto ahí, deténgase, tengo ordenes de disparar! El vehículo donde estaba el con su menor hija ahora se dirige al jirón Chota ojo no a su pueblo si no dónde queda la prefectura. Y es así como el pollo perdió todo su “poder” en menos de 4 horas – ¡Increíble! -. Luego entró Dina Boluarte siendo la primera presidente mujer en nuestra historia constitucionalmente legal así le pusieron el partido de “Perú libre” y su propia gente no acepta realmente es una cosa de locos. (Dina Boluarte dice que es de izquierda progresista: La progresista, hace que los países se desarrollen; porque respeta la propiedad privada, la libre expresión (obviamente con responsabilidad), se preocupa de los adecuados equilibrios macroeconómicos, no incurre en desequilibrios fiscales permanentes, se abre al mundo, no firma acuerdos comerciales únicamente por motivos ideológicos; a la prensa la considera su aliada, es pragmática. La otra izquierda es la retrógrada, persigue a todo aquel ciudadano que piensa diferente al Gobierno, expropia, le tiene sin cuidado la macroeconomía, es populista, derrochadora, inflacionaria, firma acuerdos comerciales únicamente con países «aliados», es ideológica. Ejemplos los encontramos en: Cuba, Venezuela y Corea del Norte. La izquierda progresista se denomina: social democracia de mercado, la retrógrada: socialismo puro y duro; ¿el siglo?, el siglo es lo de menos.) ¿se ubicaron?

Ahora si lo vemos desde el punto de vista de lo cultural para tener una explicación a la altura, se debe empezar por las elecciones la cual fueron totalmente intencionadas y ANTINÓMICAS LA CUAL NO PUDIERON COEXISTIR, es más si Keiko Fujimori postulara para nuevas elecciones le ganarían por goleada así un “espíritu” fuera el contrincante y la gente no lo pudiera ver el “espíritu ganaría” al menos que Salas Arenas fuera su padrino de Keiko y el jefe de la RENIEC quien es Shenlong -personaje animado de Dragon Ball que tiene poder de revivir a los muertos y viceversa- también le cumpliera el deseo y cometieran fraude electoral otra vez. Esperemos que no se repita tan roja hazaña.

Muchas personas dicen que los paros de transporte y el caos social y la crisis que vemos es por culpa del Estado y su descuido, pero en realidad no es que el Estado se halla descuidado porque si emite dinero del presupuesto, el detalle está en el egoísmo con la corrupción por parte de los gobiernos regionales, distritales, locales y funcionarios públicos que muchas veces son elegidos por el populismo y la demagogia.

MEA CULPA: por una parte, están los peruanos con una raquitización neuronal por la desnutrición crónica, las personas que no tienen educación y son ignorantes, la envidia, los resentidos sociales por las injusticias, los que sintieron el racismo, discriminados, los adoctrinados de generación en generación, los que son productos por el error educativo intencionalmente, los que desean y les produce el placer los enfrentamientos, el vandalismo y la guerra.

Están también los vagos que no les gustan trabajar con los fanáticos, el movimiento LGTBIQ+ (hay que recalcar que hay gays patriotas y conservadores y le gusta el trabajo y el capitalismo y eso está bien, por una parte) los pañuelitos verdes, cual se mezclan con la pobreza, las tradiciones, la distorsión de la historia peruana con lo cultural y costumbres sumando a ello el apoyo extranjero. El resultado los podemos ver por las redes sociales en su algoritmo.

Y por últimos los caviares “disque-intelectuales” de pacotilla -los tibios- y que son OPINIÓN DE ALQUILER como muchos. Todos esos factores favorecen a las ideologías marxistas, leninistas, maoístas, socialistas, castro-chavistas pensamiento gonzalo la cual son muy simbólicas y cala en el inconsciente colectivo sin RAZONARLA.

Una anécdota del gran Simón Bolívar fue criticada por el flojo de Carl Marx. Marx escribió en un artículo lo siguiente: “como la mayoría de sus compatriotas era incapaz de todo esfuerzo de largo aliento y su dictadura de género pronto en una anarquía militar la cual asuntos más importantes quedaban en manos de favoritos que arruinaban las finanzas públicas”. Años después estas y otras opiniones de su pensador rector pusieron en aprietos a los marxistas venezolanos que no se atrevieron a respaldar a Marx contra en gran Bolívar y dijeron que el alemán estaba utilizando fuentes ¡ERRÓNEAS Y TRASNOCHADAS por no decir este tipo es un completo idiota!

Dichos modelos fueron un fracaso en los social, en lo económico y en lo cultural. Por ejemplo: en Cuba el país de la azúcar no hay azúcar, en Argentina el país de las carnes no hay carnes, en Venezuela el país del petróleo no hay petróleo.  Donde se aplica el socialismo genera un desastre y nunca va a funcionar, otro ejemplo es la caída del muro de Berlín (el muro de la vergüenza) porque dividieron a los países y encerraron a la población por tal efecto murieron más de 150 millones seres humanos, por cierto, Nino Bravo escribió la canción libre donde narra la historia de un joven que tuvo una cruel muerte cuando intentaba escaparse de ese sistema inmundo -le dispararon a quema ropa- y lo dejaron que se muriera de a pocos (agonizó por 3 horas) para que la gente se aterrara al verlo, para que nadie se atreviera a escapar, en otras palabras aplicaron el terrorismo (chantaje). Dicho joven se llamaba Peter Fechter el solo quería estar con su familia que se le quedó del otro lado.

Son metiches porque pertenecen al Foro de Sao Paulo (partidos y grupos políticos de izquierda de América, nació después que se cayó del Muro de Berlín aplastando dicha ideología con el objetivo de combatir las consecuencias del liberalismo) Ellos piensan que nuestro Perú se convertirá en parte de la Unión Soviética Latinoamericana y por ello Evo Morales está agitando el Sur del País porque quiere mar. Haber te comento… luego que perdiera su mar Bolivia durante la Guerra del Pacífico con Chile en 1879 … Perú le permitió el acceso a nuestro mar, o sea un poquito de playa tan solo y únicamente con fines RECREATIVOS con un periodo renovable por 99 años. De esa forma los hermanos bolivianos pueden ingresar a nuestra playa de forma libre para darse un rico chapuzón. La administración de dicha playa que se llama “Bolivimar” y lo administra la ciudad de Ilo. Por lo tanto, ¡el mar de GRAU es nuestro y de nadie más!

Conclusión: el problema del Perú es cultural por el virus del socialismo y la solución para ello es una reforma en la educación y filtrar a los docentes. La solución desde el punto de vista económico es hacer reformas estructurales en favor del crecimiento económico eliminando muchas partidas del gasto público que se vincula principalmente al robo de al político eliminando a la ineficiencia técnica del Estado. Para poder bajar los impuestos y dinamizar la oferta de la economía, además, flexibilizar el mercado laboral hacia delante y cuando el Perú tenga esos puntos hechos se podrá tener unos 10 años de fuerte crecimiento económico.

Con fuerte crecimiento económico recién se puede hacer reformas del sistema previsional para no generar daño en los derechos adquiridos de los jubilados, la reforma administrativa del Estado para RACIONALIZARLO y que tenga un tamaño razonable y pagable y sobre todo que el congreso sea AD HONOREM.

Si se aplica esta receta nuestro país será verdaderamente rico con una superioridad MORAL por abrazar los mejores valores de la sociedad de Occidente, y no solo seriamos superiores en lo productivo sacando a la gente de la pobreza por nuestro sistema único y justo, si no que seriamos estéticamente más superiores.

Muchas gracias estimado lector les mando un fuerte abrazo especial para este 2023 y saludos por casa.

Atte, Mg. Juan Eduardo Toro Goin

Seis recomendaciones para evitar riesgos eléctricos en el hogar.

  • El especialista en electrificación segura de ABB, Eduardo Yampul, estima que más de la mitad de los incendios en Perú se producen por falta de interruptores electromagnéticos y diferenciales ¿Conoces estos dispositivos?
La alta demanda de artefactos en la actualidad puede desencadenar fallas eléctricas como: sobrecargas, falsos contactos o cortocircuitos; de no contar con los dispositivos adecuados. ¿Sabes cómo evitarlos?
Para contrarrestar estas situaciones de emergencia que pueden producir incluso un incendio, el Ing. Eduardo Yampul, especialista en seguridad eléctrica de la multinacional ABB, señaló que es necesario contar con dispositivos de protección como los interruptores termomagnéticos e Interruptores diferenciales en nuestro tablero eléctrico.

Explicó que el primero, protege el sistema eléctrico contra cortocircuitos y sobrecargas, mientras que el segundo, contra descargas eléctricas que una persona puede tener como consecuencia de tocar partes energizadas con un voltaje peligroso, este interruptor diferencial desconectará el circuito apenas detecte una corriente mayor o igual a 30 miliamperios, protegiendo a la persona de daños causados por electrocución.

Además, añadió que las viviendas deben contar con dispositivos AFDD (siglas en inglés que significa “Dispositivo de Detección de Fallas por Arco eléctrico”), que detecta fallas eléctricas por falsos contactos en los circuitos eléctricos que los interruptores termomagnéticos no pueden reconocer y que son la principal fuente de incendios en el Perú.

“Es usual colocar cargas o los llamados “triples” sobre los tomacorrientes, incluso “triples” sobre “triples” que, al no ser estables son propensos a moverse y pueden producir “chisporroteos”. Estos pueden a su vez producir falsos contactos que al estar cerca de un material inflamable pueden provocar un incendio. Se estima que 5 de cada 10 incendios en Perú tienen como origen estas anomalías eléctricas”, señaló el especialista.

Consejos para evitar accidentes eléctricos

El experto en seguridad eléctrica de ABB compartió 6 recomendaciones para evitar riesgos eléctricos; consejos para identificar los dispositivos de protección adecuados, y evitar el uso de equipos “bamba”:

1) Revisa tu tablero eléctrico: De acuerdo con el Ing. Yampul, el tablero eléctrico de tu casa debe ser revisado anualmente por un técnico especialista, y para el caso de los interruptores diferenciales se recomienda al menos 2 veces por año, usando el botón de prueba con el que cuenta estos equipos. “Hay que sospechar siempre de los ruidos o vibraciones que puedan presentar los dispositivos, ya que cuando están en buen estado estos son silenciosos”, indicó.

2) Puntos calientes: Para el especialista, es recomendable en primera instancia poner mucha atención a los “puntos calientes” tanto en el tablero como en el cableado de todos los circuitos, ya que cuando se presentan es signo de alarma y se debe contar con un electricista calificado para la inspección respectiva.

3) El Precio: Hay que sospechar de los interruptores llamados “económicos”, ya que puede tratarse de productos bambas que no garantizan un buen funcionamiento y protección. Se recomienda comprar los interruptores en establecimientos reconocidos o en distribuidores autorizados de la marca.

4) Examina y testea: Observa al detalle los acabados del producto, no deben ser frágiles y el grabado de la marca no debe despintarse. No se deje guiar a ciegas por el peso, pues se ha verificado que algunos productos piratas o bambas colocan peso falso para engañar a los clientes. Asimismo, antes de comprar los interruptores se puede verificar su eficacia, un método infalible es subir la palanca del dispositivo en ON e introducir la punta de un lapicero en el orificio del lado lateral derecho y jalar levemente hacia abajo con lo que el interruptor se abrirá.

5) Analizar el número de equipos conectados: Se estima que en las casas pueden estar conectados al sistema eléctrico entre 20 y 50 aparatos, cuatro veces más que hace dos décadas, de acuerdo al INEI. “Se debe evaluar la cantidad de interruptores a instalar de acuerdo a la demanda de energía en los hogares o centros laborales, especialmente en oficinas donde hay varias computadoras conectadas”, explicó el especialista de ABB.

6) Contar con un técnico especialista: Siempre que realice una compra de productos eléctricos o una instalación es importante que consulte con un electricista que pueda brindarle información completa y segura.

CES: Intel expande su liderazgo en rendimiento con el procesador móvil más rápido del mundo.

Los nuevos procesadores móviles Intel Core de 13ª Generación ofrecen un rendimiento inigualable y experiencias superiores para más de 300 diseños de laptops.

Noticias destacadas

  • Intel anuncia el lanzamiento de la familia de procesadores Intel® Core™ de 13ª Generación para laptops, encabezada por el nuevo procesador insignia: Intel Core i9-13950HX, el primer procesador de 24 núcleos y el procesador más rápido del mundo para laptops.1
  • Intel presenta los procesadores móviles Intel Core serie H, P y U de 13.ª Generación para potenciar los últimos diseños de laptops delgados y ligeros para entusiastas, y de dispositivos orientados al Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Intel comparte las especificaciones para las nuevas laptops Intel® Evo™ que ofrecen mayor duración de la batería en situaciones de la vida real y una nueva experiencia multidispositivo: Intel Unison.
  • Intel presenta la gama completa de procesadores para computadoras de escritorio Intel Core de 13ª Generación de 65 y de 35 vatios, para equipos de escritorio para el público en general, All-in-one, los de diseño de factor de forma pequeño y para dispositivos orientados al IoT.
  • Intel lanza la nueva serie N de procesadores Intel® para laptops y computadoras de escritorio orientadas a la educación y consumidores en general, así como para aplicaciones nativas de edge.

 

LAS VEGAS, 3 de enero de 2023. Durante CES, Intel anunció el lanzamiento de sus procesadores Intel® Core™ de 13ª Generación para laptops, que ofrecen rendimiento y experiencias superiores a las plataformas móviles. Intel presentó 32 nuevos procesadores Intel Core de 13ª Generación para computadoras portátiles, con una amplia gama de funciones y capacidades para todos los segmentos de laptops.

“La familia de procesadores Intel Core de 13ª Generación para laptops ofrece un rendimiento escalable inigualable para las plataformas líderes de todos los segmentos de computadoras portátiles”, dijo Michelle Johnston Holthaus, vicepresidente ejecutiva y gerente general del Client Computing Group de Intel. “Con nuestras tecnologías líderes en la industria y nuestro inigualable ecosistema global de socios, las personas pueden esperar una experiencia móvil de alto nivel en factores de forma nuevos y únicos, de modo que podrán jugar o crear desde cualquier lugar”.

La serie H de los procesadores Intel Core de 13ª Generación ofrecen un rendimiento superior en la industria

Intel continúa superando los límites del rendimiento y ampliando las posibilidades computacionales de los gamers y creadores de contenido con el lanzamiento de la serie H de procesadores Intel Core de 13ª Generación para laptops. Encabezada por el procesador insignia Intel Core i9-13950HX, el procesador para computadoras portátiles más rápido disponible en el mercado y el primero de 24 núcleos para laptops, la nueva familia de procesadores ofrece:

  • Hasta 5.6 gigahercios (GHz) de frecuencia turbo, la velocidad de reloj más rápida disponible en el mercado de laptops, que ofrece un rendimiento de un solo subproceso hasta un 11% más rápido2 y un rendimiento multitarea un 49% más rápido que la generación anterior.3
    • Al combinarlos con funciones únicas como la compatibilidad con memoria, tanto DDR4 como DDR5, la mejor conectividad en su categoría y PCIe de 5ª Generación, los procesadores HX de 13ª Generación ofrecen la mejor plataforma de juegos para portátiles del mundo.4
  • Hasta 24 núcleos (8 núcleos de rendimiento y 16 de eficiencia), 32 subprocesos e Intel® Thread Director
  • Compatibilidad completa para la memoria de hasta 128 gigabytes (GB) en total para la DDR5 (hasta 5600 megahercios) y la DDR4 (hasta 3200 MHz).
  • Intel® Killer™ Wi-Fi 6E (Gig+) para alcanzar velocidades de internet hasta 6 veces más rápidas sin interferencia de canales de WiFi heredados.5
  • La última conectividad Bluetooth con Intel® Bluetooth LE Audio y Bluetooth 5.2, compatibles con velocidades hasta 2 veces más rápidas y conexión de varios dispositivos con un menor consumo de energía.
  • Compatibilidad con Thunderbolt 4, que alcanza velocidades de transferencia de hasta 40 gigabits por segundo (Gbps) y le da a la computadora la capacidad de conectarse con múltiples accesorios y monitores 4K.
  • Una experiencia mejorada con los gráficos integrados gracias a una mejor pila de controladores y aprendizajes clave que Intel ha obtenido de su trabajo con gráficos discretos.
  • Capacidades de overclocking en todos los productos HX y HK.

Con 5 veces la cantidad de diseños de portátiles HX equipados con procesadores Intel Core de 13ª Generación para laptops en comparación con la 12ª, los usuarios pueden elegir entre 60 diseños HX para hacer streaming con el fin de crear y competir en los niveles más altos.

Más: [marcador de posición de los enlaces al kit de prensa, las imágenes y los videos demostrativos de RPL móvil]

Los procesadores Intel Core de 13ª Generación de las series P y U llevarán un rendimiento implacable a las laptops delgadas y ligeras

Intel también presentó las series P y U de procesadores Intel Core de 13ª Generación para laptops, que son perfectas para las personas que quieren rendimiento portátil en sistemas delgados y elegantes. Ofrecen lo siguiente:

  • Hasta 14 núcleos (6 núcleos de rendimiento, 8 de eficiencia) y un Intel Thread Director
  • Gráficos Intel® Iris® Xe con funciones nuevas como juegos de resistencia, XeSS Super Sampling e Intel® Arc™ Control.
  • Amplia compatibilidad con memorias DDR5 y DDR4, así como con variantes LP.
  • Intel Wi-Fi 6E (Gig+) integrado y nuevas funciones inalámbricas como Intel® Connectivity Performance Suite, Intel® Wi-Fi Proximity Sensing e Intel® Bluetooth LE Audio.6
  • Hasta 4 puertos Thunderbolt™ 4, el cual brinda la solución alámbrica más rápida, sencilla y confiable para cualquier puerto, pantalla o accesorio.7

Por primera vez, algunos diseños que cuenten con los procesadores Intel Core de 13ª Generación incluirán la unidad de procesamiento de visión (VPU, por sus siglas en inglés) Intel® Movidius. Como resultado de un profundo trabajo de ingeniería colaborativa con Microsoft en sus nuevos efectos de Windows Studio, las tareas más complejas de IA que se necesitan para hacer colaboraciones y streaming de calidad profesional se pueden descargar en la VPU, con lo que se libera la CPU y la GPU para otras cargas de trabajo o para funciones multitareas.

Con las series H, P y U, los nuevos procesadores para laptops elevarán el rendimiento de la siguiente generación de diseños para entusiastas, laptops delgadas y ligeras, dispositivos plegables, dispositivos 2 en 1 y otros factores de forma. Este año se esperan más de 300 diseños únicos por parte de Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo, MSI, Razer, Republic of Gamers, Samsung y otros.

Para IoT edge, los procesadores Intel Core de 13ª Generación brindan nuevas funciones industriales, operaciones de temperatura extendidas y CPU de mayor rendimiento, con más capacidades para gráficos y rendimiento de la Inteligencia Artificial. Los nuevos procesadores son ideales para las ventas en canales de retail, educación, atención médica, las aplicaciones aeroespaciales y las ciudades inteligentes, pues tienen más núcleos y subprocesos para ofrecer una mejor consolidación de la carga de trabajo, lo que les permite a las aplicaciones ejecutarse en un solo dispositivo.

Más: [marcador de posición de los enlaces al informe y las imágenes del producto]

Los nuevos diseños de Intel Evo ofrecen una batería de mayor duración y experiencias fundamentales

Intel sigue elevando el estándar de la computación portátil y otros factores de forma móviles con su especificación para laptops Intel® Evo™. Con esta nueva especificación, los diseños de Intel Evo con procesadores Intel Core de 13ª Generación ofrecen 3 experiencias fundamentales:

  • Rendimiento móvil sin restricciones: Está comprobado que ofrecen una capacidad de respuesta constante mientras están desconectadas de la corriente, más duración de la batería en situaciones de la vida real, reactivación instantánea y carga rápida.
  • Colaboración inteligente: Capacidades de videoconferencia superiores al aprovechar tecnologías como Intel Connectivity Performance Suite e Intel® Bluetooth LE Audio. 8
  • Intel Unison en diseños específicos: Una experiencia ininterrumpida entre varios dispositivos que permite enviar mensajes de texto, hacer llamadas telefónicas, recibir notificaciones del teléfono y transferir archivos de una computadora a un dispositivo Android o iOS.9

La experiencia excepcional que brinda una laptop con Intel Evo no se restringe solo a la PC. El programa Engineered for Intel Evo extiende los altos estándares de verificación e ingeniería colaborativa a nuestros socios fabricantes de accesorios. Además de bases, monitores, dispositivos de almacenamiento y audífonos inalámbricos con Thunderbolt 4, a partir de hoy se unen al programa accesorios como los mouses de computadora, teclados y puntos de acceso hechos por socios clave de Intel.

Más: [marcador de posición de los enlaces de la ficha técnica de Intel Evo, la demo de Unison, la imagen de la insignia de Evo, la imagen de la página de especificaciones y la imagen de Engineered for Evo]

El liderazgo de los procesadores Intel® Core™ de 13ª Generación en el espacio de los equipos de escritorio continúa con los nuevos integrantes de la familia

Intel refuerza la mejor experiencia de procesadores de escritorio con su lanzamiento de los procesadores Intel Core de 13ª Generación10. Para completar la familia de procesadores de escritorio de 13ª Generación que comenzó en septiembre con el lanzamiento de productos orientados a entusiastas de la serie K, los nuevos SKUs de 35 y 65 vatios les dan a los usuarios de PC convencionales aún más opciones de eficiencia energética sin dejar de ofrecer un rendimiento increíble para los juegos, la creación y la productividad. Ofrecen lo siguiente:

  • Hasta 5.6 GHz, 24 núcleos con 32 subprocesos (con la adición de los núcleos de eficiencia a los procesadores Intel Core i5 para el público en general) y mayor caché L2 que se combinan para dar un rendimiento hasta 11% más rápido para un solo subproceso y 34% más rápido para múltiples procesos en comparación con los procesadores Intel Core de 12ª Generación ajenos a la serie K.11 Estas mejoras generacionales en el rendimiento garantizan que los nuevos procesadores Intel Core de 13ª Generación de 35 y 65 vatios ajenos a la serie K les brinden un rendimiento de nivel superior para juegos y creación de contenido a los usuarios de computadoras orientadas al público en general.
  • Compatibilidad completa hacia adelante y hacia atráscon las placas madre de las series 600 y 700, así como compatibilidad con memoria tanto DDR5 como DDR4.
  • Mejor eficiencia energética con Intel Dynamic Tuning Technology y escalamiento energético que proporciona un rendimiento por vatio (RPV, por sus siglas en inglés) más alto que nunca.

Se lanza la serie N de Intel Processor orientada a la computación básica

Tras retirar las marcas Intel Pentium e Intel Celeron del mercado, Intel anunció los nuevos procesadores Intel y el nuevo Intel Core i3 de la familia de productos de la serie N, creados específicamente para el segmento educativo, para la computación de nivel básico y para las aplicaciones nativas de IoT edge. Sus características clave se describen a continuación:

  • Nuevos núcleos de eficiencia (microarquitectura con el nombre clave de Gracemont) creados con base en la tecnología del proceso Intel 7.
  • Una mejora de hasta el 28% en el rendimiento de aplicaciones y de hasta el 64% en el rendimiento gráfico del procesador Intel en comparación con la generación anterior.12
  • Por primera vez, dar el salto al nuevo Intel Core i3 de la serie N significa un 42% adicional en el rendimiento de las aplicaciones y un 56% adicional en el rendimiento gráfico en comparación al procesador Intel.13
  • Hasta 10 horas de reproducción de video HD sin tener que recargar la batería.14
  • Nueva decodificación AV1, motor de visualización de alta resolución y una mejor compatibilidad con la unidad de procesamiento de imágenes (IPU, por sus siglas en inglés) y con cámaras MIPI.
  • Conectividad extendida con Intel Wi-Fi 6E (Gig+) y Bluetooth 5.2 de altísima velocidad.
  • Opciones flexibles de memoria (LPDDR5, DDR5/DDR4) y almacenamiento (UFS/SSD/eMMC).

Estos procesadores están diseñados para fines educativos y para segmentos de consumidores que buscan precios bajos centrados en el valor, con el mejor rendimiento y experiencias de alta calidad en áreas como la colaboración por video y la productividad. En 2023, se esperan más de 50 diseños de Acer, Dell, HP, Lenovo y ASUS, mientras Intel sigue liderando las alianzas en el ecosistema para ChromeOS y Windows.

Para las aplicaciones nativas de IoT edge, la serie x7000E de procesadores Intel Atom®, la serie N de procesadores Intel y la serie N de Intel Core i3 ofrecen procesamiento para inferencia de aprendizaje profundo, gráficos y multimedia de nuestros procesadores más eficientes en cuanto a energía. Estos procesadores se usan en letreros de tiendas, quioscos, sistemas de punto de venta, dispositivos portátiles de toma de imágenes médicas, equipo de automatización de oficina (como fotocopiadoras) y en dispositivos de seguridad y protección (como videograbadoras de red y cajas de IA de nivel básico).

8 recomendaciones Teamcore para 2023: cómo evitar la venta perdida en el retail y consumo masivo.

  • El 2022 ha sido un año clave para la industria del Retail, ya que ha tenido que adaptarse a los cambios provocados por la pandemia además de buscar nuevas formas de llegar a los consumidores en medio de un escenario económico desafiante.

El auge del comercio electrónico y la necesidad de mejorar la presencia en línea de las empresas ha marcado la pauta en la manera en que las empresas de Retail proyectan sus negocios. Pero también la industria se ha visto afectada por los altos niveles de inflación en casi toda Latinoamérica durante el 2022. El escenario para este año se vislumbra dificultoso y por eso las empresas deben estar preparadas.

Escenario Macroeconómico

En ese sentido, Francisco Martínez, Director de desarrollo de negocios para Teamcore México analiza el más reciente estudio de Kantar, donde se señala que Latinoamérica es la región que está sufriendo en la actualidad niveles de inflación altos (alrededor del 8% a excepción de Bolivia y Ecuador que tienen cifras bajas). “Ello nos plantea un reto como consumidores y nos hace replantear los desembolsos. La mayoría de los consumidores consideran que la situación económica de sus hogares es peor que el 2021 y no creen que la del país mejore para el 2023”.

Durante el 2022 el Indicador de Confianza Empresarial de México, señalado en el estudio de Kantar indica que la confianza empresarial cayó del 55% el año 2021 al 49.6% en el 2022 afectando principalmente al comercio. “Cuando vemos el consumo en México y en algunas regiones de Latam, nos damos cuenta que las personas son más cautelosas con el volumen de productos que compra para sus domicilios, además el regreso a las actividades fuera de casa, estabiliza el consumo dentro del hogar. El reto está en los precios, donde se está incrementando el ticket de compra, pues se gasta más, pero se lleva menos a casa”, señala Francisco Martínez.

El mismo indicador señala que tanto en México como en otros países de la región las marcas propias están tomando mayor relevancia; los alimentos y lácteos son las categorías en las que incrementan más el precio provocando viajes de compra más planeados, mientras que las categorías de cuidado personal y del hogar son las que más se buscan en promoción. Por otro lado, el e-commerce se ha estabilizado luego de su boom por la pandemia, aunque sigue ganando hogares, la compra y frecuencia frenan el desarrollo del canal en el corto plazo.

Francisco Martínez es consciente de que las empresas de Retail deben adaptarse rápidamente a los cambios: “con un escenario de inflación generalizada y ante un comportamiento del consumidor con una capacidad más limitada; con una mayor sensibilidad a los precios, con una contracción a ciertas categorías de los viajes de compra, un menor volumen por acto de compra, un menor impacto en el gasto y una mayor exposición a canales, debemos ir ajustando y capitalizando las oportunidades de cara al 2023”.

Recomendaciones para no fracasar

Francisco Martínez, Director de desarrollo de negocios para Teamcore México, nos brinda ocho recomendaciones para tener en cuenta este 2023:

  1. Disponibilidad de los productos:

Este es el punto más importante. Ante un estancamiento en los viajes de compra, la reducción del ticket y la compra más planeada es indispensable asegurar que tus productos estén siempre disponibles. El contexto obliga a que las compañías trabajen en modelos que le ayuden a garantizar la disponibilidad de productos cada vez que el consumidor salga a comprar.

  1. Omnicanalidad:

El e-commerce es una realidad y es importante entender cómo podemos jugar para que la empresa apueste por este tipo de canal on line. Hoy más que nunca hay que asegurar la presencia de tus productos en la omnicanalidad, con foco en el e-commerce.

  1. Monitorear:

Ante un consumidor más sensible a los precios, las compañías deben contar con herramientas que le ayuden a monitorear la eficiencia en su gasto promocional con la finalidad de asegurarle al cliente la efectividad esperada y no estar trabajando sobre promociones sin perder la visibilidad.

  1. Regionalizar:

Es importante la mirada regional, cómo seguimos las particularidades de cada país para maximizar las oportunidades.

  1. Reacción ágil:

Las variaciones en el corto plazo en el comportamiento del consumidor obligan modelos para reaccionar ágil y oportunamente en el ajuste de la estrategia comercial con la finalidad de capitalizar las oportunidades.

  1. El tamaño importa:

El impacto positivo en la rotación de los productos pequeños / granel, requieren una mirada más de cerca para asegurar su disponibilidad en el punto de venta.

  1. Innovar es crear:

Todos los esfuerzos en la innovación requieren un especial apoyo en la ejecución del punto de venta. Toda innovación reconocida por el consumidor es una innovación que requiere apuestas para poder salirnos del esquema de la presión de precios.

  1. Segmentar:

Cada punto de venta es una estrategia. No funciona lo mismo con todos. Así como la frase dice “divide y vencerás”, de igual manera podemos aplicarla al mundo de las ventas. El poder segmentar y entender cada uno de los canales va a ser súper relevante para poder tener un mejor desempeño.

“Estos son algunos consejos importantes para mejorar la eficiencia en la venta de productos en el 2023. Estos consejos pueden ayudar a maximizar las oportunidades y a mejorar el desempeño en el contexto del mercado actual”, finaliza Francisco Martínez, Director de desarrollo de negocios para Teamcore México.

Acerca del vocero

Francisco Martínez, Business Development Director – Teamcore

Francisco tiene más de 24 años de experiencia en compañías de consumo dirigiendo áreas comerciales, como Coca Cola FEMSA, Danone Waters Mexico y Danone Argentina. Es especialista en estrategia comercial, gestión del punto de venta y revenue growth management.

Acerca de Teamcore

La misión de Teamcore es hacer del retail algo simple y accionable, para que los productos de los clientes siempre estén disponibles al momento de la compra, y contribuir así al incremento de las ventas. A través de Inteligencia artificial, Teamcore procesa grandes cantidades de información, para convertirlas en tareas automáticas que empoderen a los equipos y les permitan a los clientes mejorar el desempeño en el punto de venta.

Para mayor información visite: https://www.teamcore.net

Precios de vehículos nuevos aumentan 7.16% en el año.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un incremento de 0.79% en diciembre último a tasa mensual, y cerró el 2022 con un aumento de 8.46%, así los constató la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que el avance anual registrado el 2022 ha sido el más alto de los últimos 26 años, y superó por segundo año consecutivo al rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%.

Por su lado, el Índice de Precios a Nivel Nacional aumentó en 0.66% en el último mes del 2022 respecto a noviembre pasado, mientras que durante todo el 2022, el incremento en el nivel de precios fue de 8.56%.

El resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana correspondiente al 2022, indico la AAP, estuvo influenciado principalmente por el comportamiento de los precios en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas que evidenció un incremento de 15.21%, Transporte con 11.30%, Recreación y Cultura con 6.66%, Restaurantes y Hoteles con 9.49%, Bienes y Servicios Diversos con 6.66%, Salud con 4.84% y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 4.23%.

Respecto al índice de precios del grupo Transporte, agregó,  éste registró la segunda mayor variación con 11.30%, destacando los incrementos en transporte de pasajeros por carretera 13.3%, tales como pasaje en ómnibus y microbús 21.5%, por aumento en las tarifas de: corredores complementarios rojo, azul y morado a partir del 11 de mayo y amarillo el 10 de setiembre; así como del Metropolitano con vigencia el 16 de julio y otras empresas de transporte público urbano; pasaje en combi 13.1%, pasaje en moto taxi 11.7% y pasaje en taxi 9.0% debido al aumento de precios en los combustibles y repuestos para vehículos; y pasaje en ómnibus interprovincial en 5.8%, que mostraron un mayor dinamismo en algunas festividades (semana santa, fiestas patrias, feriados largos y fin de año). Los combustibles y lubricantes mostraron una variación de precios, especialmente para el transporte personal: petróleo diésel en 21.5%, aceite de motor en 15.5%, gasohol en 13.9% y en menor medida gas natural vehicular en 3.3%, por alza del precio internacional en el petróleo y sus derivados, en tanto bajó el GLP vehicular en 22.7%.

En cuanto al comportamiento del índice de precios para la adquisición de vehículos, el gremio automotor afirmó que en el 2022 mostró un aumento de 7.16%, influenciado por el incremento de los precios de automóviles y camionetas en 7.39% y de motos y motocicletas de todo tipo en 1.39%.

Del mismo modo, durante el periodo de análisis, “los precios de las piezas para vehículos subieron 17.59%; mientras que, en el caso de repuestos y autopartes se observó un aumento de 3.24%. Por su parte, los precios de los lubricantes aumentaron en 15.47%, el costo de reparaciones en talles se incrementó en 5.56% y los de mantenimiento lo hicieron en 4.99%”, acotó.

En cuanto, al índice de precios de las principales ciudades del Perú, Cerro de Pasco fue el lugar donde más se han incrementado los precios, y en donde la inflación en el 2022 avanzó a 11.76%, seguido de Huaraz con 11.40% e Ica con 10.71%. Luego se encuentran Cusco con 9.89% y Tacna con 9.68%. Mientras que, las ciudades con menor inflación fueron Chimbote con 6.97%, Tumbes con 6.90% y Moyobamba con 4.60%.

“Esperamos que, durante el 2023, el Banco Central continúe aplicando ajustes a sus herramientas de política monetaria para continuar atenuando las presiones inflacionarias, las mismas que han sido más persistentes de lo esperado, y teniendo las expectativas de inflación por encima del rango meta del BCRP en noviembre de 2022 (4.68%). En ese sentido, consideramos que la inflación podría volver al rango meta recién a finales del 2023, siempre y cuando no se experimente un shock negativo de importante magnitud por diversos factores como protestas sociales más constantes durante el año, aumento del tipo de cambio, subida de precios de materias primas agrícolas, entre otros”, sentenció la AAP.

EL PERÚ NO MERECE VANDALISMO, MERECE CRECER EN UNIDAD Y RESPETO. EL DERECHO DE UN PERUANO TERMINA CUANDO VULNERA EL DERECHO DE OTRO PERUANO

La Asociación de Exportadores (ADEX) frente a las amenazas de marchas que pretenderían perjudicar el libre tránsito de los peruanos e incluso atentar contra la integridad física de nuestros compatriotas o dañar la propiedad privada y pública señala lo siguiente:

  1. Los últimos hechos reñidos con la ley, ocurridos en diciembre, dejaron a 29 familias peruanas enlutadas, 290 efectivos de la Policía Nacional del Perú heridos y miles de pérdidas para distintos sectores productivos del país. Esa triste realidad no debe volver a ocurrir, el país no lo merece.
  2. Exhortamos a mantener el clima de paz que necesita el Perú para generar oportunidades que permitan mejorar la calidad de vida de millones de peruanos sobre todo en servicios básicos como salud, educación, seguridad ciudadana y empleabilidad. Nadie quiere que un peruano más pierda la vida, el derecho de un peruano termina cuando vulnera el derecho de otro.
  3. Las demandas de los peruanos a nivel nacional se pueden solucionar mediante el diálogo, existe la voluntad del gobierno para brindar las facilidades que permitan dar solución a los problemas que tienen miles de compatriotas. Estaremos vigilantes y demandaremos que se cumplan los ofrecimientos en favor de los peruanos.
  4. Las empresas que representamos son formales y generan trabajo digno, que permite a millones de peruanos brindar calidad de vida a sus familias y gozar de todos los beneficios sociales que la ley exige. Además, estamos empeñados en lograr que la reducción de la informalidad laboral sea una política pública y se reduzca con el paso de los años.
  5. Si entre peruanos nos dividimos y no logramos acuerdos, todos perdemos y solo se gana inestabilidad, incertidumbre, desasosiego, que trae retraso y pérdidas sobre todo para las familias más vulnerables.
  6. Es hora de unirnos en torno a lo que necesitamos mejorar como país y no dividirnos porque no somos capaces de dialogar y superar diferencias. Es momento de unidad por la patria que nos acoge y sus múltiples oportunidades que tiene para seguir siendo una vitrina de posibilidades para los peruanos y el mundo.
  7. La toma de carreteras, aeropuertos o actos que atentan contra la integridad física de las personas o autoridades e incluso la quema de locales públicos y privados no son actos de protestas sino actos reñidos con la ley y deben ser sancionados. El Perú no merece vandalismo, merece crecer en unidad y respeto.
  8. Respaldamos el trabajo de la Policía Nacional del Perú, quien debe mantener el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas según la declaratoria de Estado de Emergencia vigente en el país.

CCL: DOCE NORMAS EMPRESARIALES VIGENTES EL 2023.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) dio a conocer doce normas tributarias para el sector empresarial que regirán a partir del 2023, que, en algunos casos, fueron expedidas a fines del 2022.

El gerente del Centro Legal de la CCL, Álvaro Gálvez, explicó que las normas expedidas al cierre del año pasado se deben a la periodicidad anual de algunos tributos, como el impuesto a la renta, para los cuales necesariamente la norma modificatoria debe publicarse hasta el 31 de diciembre del 2022 que fenece, para que pueda aplicarse al siguiente ejercicio.

Para la CCL es importante dar a conocer estas importantes disposiciones con incidencia en la actividad de las empresas; las mismas que sintetiza a continuación:

1.-Los contribuyentes tendrán un día para comunicar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) sobre la emisión de la factura electrónica.

2.- Exoneración del impuesto a la renta venta de acciones: Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023 la exoneración del impuesto a la renta a la venta de acciones realizadas a través de la bolsa de valores, por personas naturales, hasta las primeras 100 UIT de la ganancia de capital anual.

3.-Deducción por investigación científica: Para fines del impuesto a la renta, los contribuyentes con ingresos de hasta 2300 UIT podrán deducir: (i) 240% si el proyecto se realiza por el contribuyente o centros de investigación domiciliados; (ii) 190% si el proyecto se realiza en centros de investigación no domiciliados. En caso que los contribuyentes tengan ingresos de más de 2300 UIT pueden deducir: (i) 190% si el proyecto se realiza por el contribuyente o centros de investigación domiciliados; (ii) 160% si el proyecto se realiza en centros de investigación no domiciliados.

4.- Regímenes especiales de depreciación:  Se permite la depreciación de edificios y construcciones con la tasa máxima del 33,33% anual, hasta su total depreciación, siempre que se destinen exclusivamente al desarrollo empresarial, y se cumplan dos requisitos: que la construcción se inicie a partir del 1 de enero de 2023: y que al 31 de diciembre 2024 se haya avanzado por lo menos el 80% de la obra. También se permite la depreciación de vehículos de transporte terrestre híbridos (con motor de embolo y motor eléctrico) o eléctricos (con motor eléctrico), adquiridos en los ejercicios 2023 y 2024, con la tasa máxima del 50% anual, hasta su total depreciación.

5.-Condición de sujeto sin capacidad operativa: Se regula el procedimiento de atribución de la condición de sujeto sin capacidad operativa, en el marco de la lucha contra la evasión tributaria, considerando como tal a aquél que figura como emisor de los comprobantes de pago, pero no tiene los recursos económicos, financieros, materiales, humanos y/u otros, o estos no resulten idóneos para realizar las operaciones por las que se emiten dichos documentos.

6.-Prórroga de exoneraciones del IGV: Se establece la prórroga de la vigencia de los apéndices I y II de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, hasta el 31 de diciembre de 2025.

7.- Recuperación anticipada del IGV: Excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre del 2024, pueden acceder al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV, las personas naturales o jurídicas que realicen un proyecto de inversión, en cualquier sector de la actividad económica, que genere renta de tercera categoría y cuya ejecución involucre un compromiso de inversión no menor a US$ 2 millones, como monto de inversión total, incluyendo la sumatoria de todos los tramos, etapas o similares.

8.- Devolución del IGV en actividades mineras e hidrocarburos: Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2027 la vigencia de la Ley 27623, que dispone la devolución del IGV a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración; y de la 27624, que dispone la devolución del IGV para la exploración de hidrocarburos.

9.- Programa impulso Myperú: Se crea el Programa Impulso Empresarial MYPE (Impulso Myperú), a través del otorgamiento de una garantía del Gobierno Nacional a los créditos generados en favor de las mypes; y el subsidio denominado “Bono al Buen Pagador de Impulso Myperú” (BBP). El límite de garantía individual que otorga este programa a los créditos otorgados a la mype en moneda nacional, aplica de acuerdo con la siguiente cobertura: a) Hasta S/ 30.000: 98% de la cartera por deudor; y b) Desde S/ 30.001 hasta S/ 90.000: 90% de la cartera por deudor.

10.- Plazo de Reactiva Perú – FAE Turismo y FAE Texco: Se amplía hasta el 30 de junio del 2023, el plazo de acogimiento de las reprogramaciones de Reactiva Perú, FAE Turismo, y FAE- Texco, a que se refieren los Decretos de Urgencia 011-2022. 012-2022 y 004-2022, respectivamente.

11.- Prorrogan uso de adhesivos con advertencias publicitarias: Se amplía hasta el 30 de junio de 2023, el plazo que permite a los productos importados el uso de adhesivos con las advertencias publicitarias, referidas al contenido de grasas saturadas, azúcar, sodio y grasas trans.

12.- No se aplicará sanciones por remitir bienes con guías de remisión sin nuevos requisitos: Se dispone aplicar la facultad discrecional de no sancionar administrativamente las infracciones tipificadas en los numerales 5 y 9 del artículo 174 de Código Tributario (transportar bienes o remitir bienes, respectivamente, con documentos que no reúnen las características reglamentarias para ser consideradas guías de remisión), detectadas desde el 1 de enero del 2023 hasta el 30 de junio del 2023.

75% de peruanos valora su lugar de trabajo por el balance de vida laboral y personal

Luego de los cambios en los sistemas de trabajo que presentó la pandemia de la Covid-19, la gestión de talento humano experimentó importantes desafíos. Según el informe Prioridades de Gestión de Personas para el 2023, de BUK y PageGroup Perú, los factores que motivan a los trabajadores peruanos son: 75% de balance de vida laboral- personal, un 73% el ambiente laboral y el 66% crecimiento profesional.

A su vez, entre los factores que los desmotivan están: remuneración 45%, falta de perspectiva de crecimiento profesional 38%, y exceso de carga laboral 31%. ‘’Hoy, los colaboradores apuntan a ser vistos de manera integral en sus compañías, la felicidad y su bienestar se construyen desde el día a día en el trabajo y del balance que puedan lograr entre este y otros ámbitos de su vida personal’’, explica Sebastián Ausin, Country Manager de Buk Perú.

¿Cuál será la tendencia en la gestión de personas para el 2023?

En 2023, las áreas de recursos humanos deberán ser creativas e innovadoras para satisfacer las expectativas de sus colaboradores y fidelizarlos. Los líderes empresariales que reten el statu quo y brinden mayor bienestar, lograrán retener al mejor talento y crear lugares de trabajo más felices.

De hecho, una encuesta realizada por Buk a más de 600 líderes de Gestión de Personas reveló que los procesos prioritarios en los próximos meses corresponden a herramientas para medir el clima laboral y desempeño. Entre los principales factores que inciden en la motivación de los colaboradores en su lugar de trabajo están:

  • Sistemas de trabajo flexibles: La demanda de empleos en la modalidad remota va en aumento. Las empresas deben buscar que los candidatos sientan que podrán tener una buena calidad de vida en todo ámbito, sin descuidar a sus familias y proyectos.
  • Crecimiento profesional: Contar con una estrategia de crecimiento profesional es un elemento clave en las organizaciones. No necesariamente es sinónimo de ascenso, existen diferentes alternativas para que puedan desarrollar sus capacidades dentro de la organización.
  • Salario: Si bien la remuneración no es el factor predominante, si no es concordante a las exigencias del puesto, se convierte en la principal causa de desmotivación.
  • Salario emocional: Es un concepto cada vez más apreciado. Apunta a lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional, basándose en una relación de confianza y propósito común entre el colaborador y su organización.

¿Es posible medir la felicidad organizacional?

Para las nuevas generaciones, sobre todo, el balance de la vida laboral y personal es el principal factor que determina la elección de un trabajo. Building Happiness es una encuesta de Buk para medir la Felicidad Organizacional en las empresas, con resultados que permitirán a las áreas de Personas a crear planes de mejora continua para potenciar la felicidad de sus colaboradores. Esta evaluación reúne a empresas de países como Chile, Colombia y ahora Perú.

Se basa en 4 pilares: El bienestar activo que tienen los colaboradores; la motivación y desarrollo de las tareas o actividades diarias; la satisfacción a través de la valoración y reconocimiento que brindan los empleadores; y la sostenibilidad en el ámbito social, económico y medioambiental. Las organizaciones interesadas en participar se pueden inscribir en https://building-happiness.org/

‘’El clima organizacional se forja y mejora con el trabajo diario. Los líderes deben ser constantes para motivar a sus equipos y hacer que sus talentos se sepan valorados y decidan mantenerse en la compañía’’, finaliza Sebastián Ausin, Country Manager de Buk Perú.

C-Lab Startups de Samsung Electronics harán su debut en CES 2023.

  • Las C-Lab Startups baten el récord de 29 galardones en los Premios a la Innovación CES 2023
  • Samsung ha impulsado con éxito más de 500 startups y proyectos en los últimos cinco años

Samsung Electronics anunció hoy que presentará nuevos proyectos innovadores desarrollados a través de su programa C-Lab[1] en CES 2023. Samsung presentará al público cuatro interesantes proyectos de C-Lab Inside, su programa interno de emprendimiento, y ocho startups apoyadas por C-Lab Outside, el programa de aceleración de startups de la empresa. Los visitantes podrán conocer los innovadores proyectos en el Eureka Park de Las Vegas (EE.UU.), principal espacio de exposición de numerosas startups de todo el mundo, del 5 al 8 de enero. La marca espera que las startups de C-Lab consigan interacción con el mercado mundial para sus proyectos a través de CES, refuercen su viabilidad empresarial y establezcan reuniones con posibles inversores.

C-Lab Inside: los proyectos del metaverso y de estilo de vida de los empleados de Samsung salen a la luz

Desde el año 2016, Samsung expone sus proyectos de C-Lab Inside en CES, y los próximos proyectos para 2023 han sido bien valorados en términos de innovación, comerciabilidad e integridad entre los que se están fomentando actualmente en la empresa. Los mismos son:

  • Meta-Running, una plataforma del metaverso para aprender a correr correctamente.
  • Porkamix, una plataforma del metaverso que ofrece una experiencia de concierto interactiva.
  • Soom, una nueva experiencia de meditación con información en tiempo real.
  • Falette, una transformación digital en 3D para los productos de confección del hogar.

C-Lab Outside: startups que muestran robots, IA y más recibirán el foco del CES

Creado en octubre de 2018, C-Lab Outside es un programa de aceleración de startups lanzado para dinamizar el ecosistema de empresas emergentes en Corea. Las startups inscritas en el programa C-Lab Outside reciben espacios de trabajo en oficinas, tutoría experta de empleados de Samsung, consultoría financiera y de marketing digital. El apoyo adicional incluye posibles asociaciones con Samsung Electronics y oportunidades de participar en influyentes ferias de TI como CES y KES (Korea Electronics Show).

Durante el último año, Samsung y Daegu Center y Gyeong-buk Center for Creative Economy & Innovation, que forman parte de C-Lab Outside, han estado incubando estas startups para que desarrollen su tecnología y estén listas para enfrentarse al mundo en CES 2023. Las ocho startups elegidas son:

  • NdotLight, una solución web de diseño en 3D.
  • NEUBILITY, un servicio de entrega urbana mediante robots autónomos.
  • 40FY, un servicio digital de aplicaciones para la atención de la salud mental, desde el examen hasta el tratamiento.
  • CELLICO, un ojo micro biónico para pacientes con enfermedades de la retina.
  • Plask, una herramienta de captura de movimientos y edición de animaciones basada en IA y en navegador.
  • Wrn Technologies, servicios de enseñanza de escritura y creación de contenidos mediante IA generativa.
  • Catius, un acompañante de conversación de IA multigiro para niños.
  • Erangtek, un micro repetidor IoT para usuarios domésticos que mejora la calidad de las llamadas.

Las startups del C-Lab baten el récord de 29 galardones en los Premios a la Innovación CES 2023

En noviembre de 2022, la Consumer Technology Association (CTA) anunció los ganadores de los Premios a la Innovación CES 2023 en 28 categorías de productos, incluida la de Mejor Innovación Los proyectos de las startups pertenecientes a C-Lab recibieron dos Premios a la Mejor Innovación y 27 fueron galardonados con los Premios a la Innovación. Como resultado, C-Lab obtuvo 22 premios a la innovación en 2022 y siete más en 2023 por sus tecnologías destacadas.

Samsung Electronics está compartiendo sus conocimientos sobre cómo ganar el Premio a la Innovación CES y entrar en el mercado mundial.

“Es un gran placer ver que las startups de C-Lab han demostrado su destreza tecnológica en el escenario mundial, como lo demuestra el mayor número de Premios a la Innovación en el CES“, dijo Hark Kyu Park, Presidente y Director Financiero de Samsung Electronics. “Esperamos que las startups del C-Lab puedan dirigirse más activamente al mercado mundial y mostrar la excelencia de las startups coreanas“.

Cabe destacar que Dot Inc, que desarrolla dispositivos y software para personas con discapacidad visual, fue nombrada ganadora del premio a la Mejor Innovación de CES 2022 en la categoría de Accesibilidad y también recibió dos galardones CES Innovation Awards Honorees. Verses, que desarrolló el Sistema Meta Music para streaming, fue galardonada con el premio CES 2023 a la Mejor Innovación en la categoría de Streaming.

Siete de las ocho startups que expusieron en el stand de C-Lab —NEUBILITY, 40FY, NdotLight, CELLICO, Plask, Catius, Wrtn Technologies— ganaron Premios a la Innovación.

Además, siete startups surgidas de C-Lab Inside y 11 anteriores startups de C-Lab Outside ganaron dos premios a la mejor innovación y 20 premios a la innovación.

Samsung ha alcanzado su objetivo de impulsar 500 startups y proyectos en cinco años

En 2018, Samsung Electronics anunció que aceleraría 300 startups coreanas a través de C-Lab Outside y 200 proyectos a través de C-Lab Inside en un periodo de cinco años. Hasta la fecha, la empresa ha impulsado un total de 506 startups y proyectos (304 de C-Lab Outside y 202 de C-Lab Inside).

Recientemente, Samsung creó C-Lab Family, una red profesional única a través de la cual las startups de antiguos alumnos pueden seguir colaborando con Samsung incluso después de graduarse en C-Lab Outside o separarse de C-Lab. También creó C-Lab Scale-Up Committee y tiene previsto ampliar gradualmente las asociaciones e inversiones para C-Lab Family en el futuro.

[1] Samsung C-Lab Inside se creó en diciembre de 2012 para fomentar entre los empleados de Samsung el descubrimiento de nuevas ideas y la cultura de la creatividad. Las que demuestren ser comercializables se transfieren a una división interna de Samsung o se convierten en proyectos derivados que la empresa apoyará.

GOLD FIELDS CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DEL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO EN EL CASERÍO DE ALTO COYMOLACHE

  • La empresa minera donó tractor e implementos agrícolas, demostrando que la minería puede ser un aliado para el desarrollo de otras actividades económicas

Gold Fields, comprometida con el desarrollo sostenible de su área de influencia directa, promueve y apoya las actividades de crianza de ganado vacuno para la producción de leche y su posterior comercialización de lácteos; favoreciendo, de esta manera, el incremento del ingreso económico que beneficia a los pobladores del Caserío de Alto Coymolache, en el distrito de Hualgayoc, Cajamarca.

Gold Fields donó un tractor Massey Fergunsson, además de implementos agrícolas, que permitirán reducir costos en la preparación de los terrenos para la siembra y mejoramiento de pastos, incrementando el principal alimento del ganado vacuno, y mejorando la producción lechera, principal actividad económica de los pobladores de esta zona.

La disponibilidad de la maquinaria agrícola en el caserío de Alto Coymolache, contribuye a su desarrollo agrario, acompañado de un proceso de gestión sostenible que cuida los recursos naturales del distrito y optimiza la calidad de vida de las comunidades rurales.

Con esta iniciativa, Gold Fields pretende fortalecer la actividad agropecuaria y ganadera, las cuales son los pilares de la economía familiar de su zona de influencia. Además, reducir los problemas de dependencia e inseguridad alimentaria, pobreza y exclusión social, que debilitan el progreso del sector agrario a nivel nacional.

¿Qué cambios experimentará el líder logístico de cara al 2023?

Durante el 2022, incrementó 12% la banda salarial anual de los profesionales del sector logístico. Para el 2023, se prevé un aumento del 5%, llegando hasta 17%.

El año 2022 culmina con una tendencia más marcada en la demanda de equipos de profesionales en logística con un mindset de data driven, esto, debido al cierre de la campaña navideña en Perú, que incrementó en la venta de equipos electrónicos, aumentando a más del 60% respecto a los meses anteriores. Así lo manifiesta John Carnero, Senior Manager – Logistics, Engineering & Construction, Energy, Oil & Gas en Cornerstone, “Durante el año 2022 vimos un incremento en la demanda de profesionales con perfil data driven para realizar análisis y ajustes a la cadena de suministro, enfrentándonos a requerimientos con un cambio en el perfil, principalmente en el análisis de datos y enfocado en carreras como economía, ingeniería industrial o estadística”.

¿Qué conocimientos serán prioridad para este perfil? El uso de herramientas de explotación de datos y motores matemáticos para la optimización de rutas, tiempos, puntos de entrega y manejo de inventario, ha impulsado a que estos profesionales migren hacia un perfil de data engineer especializado en logística. Según el especialista, “Si bien, el sector logístico se mantiene como un sector tradicional donde la tecnología es una herramienta para optimizar la operación y no un fin, cada vez aumenta más el valor relacionado al conocimiento y manejo de herramientas como RStudio, Tableau, Power BI y Python para la explotación de los datos”.

La evolución de su demanda en el mercado laboral

A lo largo del 2022, se ha visto la demanda de profesionales a nivel de middle management y posiciones de soporte o análisis, “consideramos que esta tendencia se irá reafirmando y tenderá a homogeneizar el perfil en todo el equipo, además, se ha visto un incremento de hasta 12% en la banda salarial anual de los profesionales del sector logístico, sin considerar las bonificaciones, sobre todo en el sector tecnología para usuarios finales”, comenta el experto.

¿Habrá un mayor compromiso con la equidad de género en este sector? La brecha de género continúa disminuyendo. Según John Carnero, “El 55% de los profesionales que se presentaron para este tipo de posiciones son hombres que vienen del sector tradicional logístico, pero que cuentan con especializaciones en data. Mientras que el otro 45% de profesionales que migraron al sector logístico fueron mujeres, proviniendo desde sectores como banca y finanzas y el sector de consumo masivo. Con respecto a estos resultados, nuestra división de Logistics, Engineering & Construction de Cornerstone tiene un fuerte compromiso de incrementar la cuota de participación femenina en estas industrias durante el 2023”.

Conoce más de Cornerstone, firma global especializada en Executive & Board Search, visitando https://cornerstone.com.pe

CORNERSTONE INTERNATIONAL GROUP

Es una de las 10 firmas más grandes a nivel mundial en Búsqueda de Ejecutivos y Consultoría de Gestión del Talento con sede principal en Atlanta, Estados Unidos y Shangai, China. Con más de 30 años de historia global, cuenta con una red de más de 200 oficinas representantes y 400 oficinas afiliadas ubicadas estratégicamente en las principales ciudades del mundo, distribuidas principalmente en EE.UU., Canadá, África, Medio Oriente, India, Europa, China y América Latina.

Empresario a los 20 años, la historia de Alejandro Vieitez.

La historia de Alejandro Vieitez Bazán con el mundo del ecommerce y la venta online se remonta hasta hace 6 años. Una experiencia que, como empresario, no sería llamativa…de no ser porque este sevillano tiene 20 años. Con 14 años creó su primer negocio de alojamiento web consiguiendo 1500 clientes y 1000 euros de facturación en tres meses.

Formándose a sí mismo desde los 13 años en programación y diseño cuenta que siempre quiso ser su propio jefe y que el mundo audiovisual le gustaba. “Siempre he tenido mucha curiosidad, además, por la programación y diseño web, lo que me ha servido para salir a flote” cuenta.

En 2020 comienza sus estudios universitarios de Comunicación Audiovisual en Sevilla. Fue allí cuando empezó a dirigir Atrapados, un programa de radio de la Universidad de Sevilla trataba temas de actualidad. Aunque no todo fue bonito ya que también, como explica, “hubo bastantes desencuentros entre varios de los miembros del equipo. Había integrantes a los que nunca les parecía bien nada”. Esto lo desanimó y, dos años después de haber comenzado en la facultad, en mayo de 2022, tocó fondo.

Se juntó la desilusión de una carrera que no me llenaba porque no sentía que aprendía nada útil con la presión y estrés del programa y la enfermedad de un familiar. Empecé a no encontrarle sentido a nada y a no querer ni siquiera despertarme” recuerda. Sin embargo, decidió, pese a todo, salir adelante también con ayuda profesional y, por el camino, indagar en nuevas profesiones de éxito relacionados con la web, su verdadera pasión.

Así comenzó su último proyecto, una web que sigue el modelo de dropshipping y que, tan solo en 2 meses le está llevando a facturar una media de 600 euros diarios.

El dropshipping es un modelo de negocio que solo necesita la creación de una tienda online porque lo que vende es el producto de proveedores internacionales, para lo que es necesario también tener un conocimiento del inglés de cara a las negociaciones. La gran ventaja es que estos proveedores envían directamente el pedido al cliente tras la compra en el site.

Requiere muchas habilidades, formación y mucho tiempo de esfuerzo, dedicación y comeduras de coco. Hay que saber manejar y configurar la plataforma de la tienda, la web, el email marketing, las plataformas de los proveedores, hacer estudios  de mercado y de contabilidad, llevar la gestión de ciertos trámites fiscales, grabar y crear buenos creativos y buenos textos (copywriting) para los anuncios publicitarios. Estuve meses formándome no solo en cómo funciona realmente el dropshipping sino también en herramientas de publicidad y marketing. Pedí 150 euros a mis padres para arrancar algunas pequeñas campañas en la red y, en menos de 24 horas, ya tuve las primeras ventas. Los resultados han sido brutales. Ahora mismo, estamos facturando entre 500 y cerca de 700 euros al día y creemos que no tardaremos en llegar a los 1000 euros diarios en cuestión de semanas. El volumen ha hecho que sea también mi hermano pequeño el que me ayude con el trabajo” explica.

Pero para que vaya bien, insiste en un punto: acertar con los productos. En su caso, su tienda online está enfocada en productos de cosmética, cuidado personal y belleza y, más allá de hacer grandes estudios sobre los productos que pone en venta, también se trata de apostar por un servicio al cliente único. “En tan solo semanas podremos entregar en menos de 24 horas. Las garantías de devolución y envío gratuitas son clave, pero también ser conscientes de que el cliente tiene que quedar satisfecho si hay alguna incidencia. Eso es lo que hay que trabajar realmente” concluye.

En definitiva, de una mala situación personal, buscó la fórmula para salir. De días yendo desmotivado a clase y pidiendo dinero a sus padres para todo, ha pasado a facturar cifras de dinero impensables. Él habla de la satisfacción personal de conseguir la independencia económica, otros de esfuerzo y tesón. Creer en sus cualidades e ignorar las dudas del entorno fue clave. Es cierto que esta historia de éxito no es la tónica habitual, pero sí inspiradora para miles de jóvenes que no terminan de encontrar su camino. Y toda su experiencia, formación y conocimientos espera poder compartirlos a través de mentoring próximamente.