Las obras se ejecutarán mediante el Fondo de Fideicomiso, con impacto directo en Carhuancho y Machahuay.
Seguimiento de compromisos y avances del diálogo
El Ministerio de Energía y Minas, mediante la Oficina General de Gestión Social, facilitó un espacio de diálogo entre la Municipalidad Distrital de San Pedro de Coris, once comunidades campesinas del distrito y la minera Operadores Concentrados Peruanos OCP. La reunión se realizó en la sede del MINEM, con la participación del viceministro de Minas, Ronald Ibarra, y del jefe de la OGGS, Daniel Vela, donde se revisaron los compromisos establecidos y se destacó el avance sostenido del proceso de diálogo.
Estado de obras y mantenimiento vial
Durante la sesión se informó sobre el cumplimiento del compromiso de mantenimiento de la vía Chonta hacia Baños Termales. La empresa OCP detalló que los trabajos ya se encuentran en ejecución con maquinaria como rodillo, motoniveladora, cisterna, volquete y cargador frontal, lo que permitirá mejorar la transitabilidad y facilitar actividades económicas locales.
Aprobación del Fondo de Fideicomiso
El Comité de Gestión de OCP, integrado por la Municipalidad Distrital, las comunidades y la empresa, se reunió el once de noviembre en presencia del gerente general de OCP para suscribir los convenios previstos en el acta del siete de octubre de dos mil veinticinco. La minera confirmó la asignación de S/ 1.1 millones destinados a financiar proyectos priorizados mediante el Fondo de Fideicomiso.
Impacto en Carhuancho y Machahuay
Con la aprobación del financiamiento, se iniciará la ejecución de obras en Carhuancho y Machahuay, cuyos proyectos están orientados a impulsar el desarrollo social y económico de ambas localidades. Estas inversiones buscan mejorar la calidad de vida de la población y ampliar su acceso a oportunidades de desarrollo.
Acompañamiento técnico del MINEM
Especialistas de la OGGS acompañaron de manera permanente el proceso, promoviendo mecanismos de prevención de conflictos, fortalecimiento de la confianza y búsqueda de consensos en un entorno de respeto mutuo. El MINEM reiteró su compromiso con una gestión social preventiva y efectiva que prioriza el diálogo y la convivencia pacífica, con el objetivo de impulsar una minería moderna y responsable en el territorio.






