El programa Proregión 2 impulsará más de seis mil kilómetros de intervenciones viales en doce regiones con financiamiento internacional confirmado.
Una estrategia que busca integración y competitividad
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones presentó las nuevas convocatorias del programa Proregión 2, a cargo de Provías Descentralizado, durante una rueda de negocios desarrollada con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. El objetivo central es mejorar la conectividad regional y fortalecer la integración territorial en zonas con alta actividad productiva. Las licitaciones del programa se iniciarán en el primer trimestre del 2026, lo que marca el inicio de una fase ampliada de obras en distintas regiones del país.
Más de seis mil kilómetros priorizados en doce regiones
En esta etapa se intervendrán seis mil novecientos veintinueve kilómetros distribuidos en doce departamentos que incluyen Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali. Estos trabajos corresponden a quince corredores viales alimentadores, diseñados para integrar zonas agrícolas y centros de producción con mercados regionales y rutas de exportación. Más de tres millones seiscientas mil personas serán beneficiadas con vías más seguras y eficientes que facilitarán el transporte de bienes y reducirán costos logísticos. El viceministro de Transportes, Juan Haro, remarcó que el compromiso del sector es impulsar infraestructura vial que permita mejorar la calidad de vida y acelerar el desarrollo económico regional.
Financiamiento asegurado y fortalecimiento técnico
La CAF confirmó la aprobación de un préstamo de trescientos millones de dólares, lo que garantiza la viabilidad financiera y el desarrollo transparente de los procesos de selección. Además, especialistas del organismo internacional capacitaron al equipo técnico de Provías Descentralizado en gestión y optimización de proyectos viales, con una guía actualizada que prioriza la mejora de caminos rurales y la conectividad productiva en corredores estratégicos. Estas acciones también buscan fortalecer la red de puertos y corredores logísticos que sostienen el comercio nacional e internacional.
Mirada final a la estrategia del MTC
Con este paquete de inversiones, el MTC consolida una política que apunta a un sistema vial moderno y articulado, orientado a dinamizar economías regionales, potenciar actividades agroindustriales y conectar territorios que requieren infraestructura para competir en mercados amplios.






