El sector minero peruano se encamina hacia una nueva etapa de consolidación y crecimiento. De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas el país alberga una Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, que contempla 21 iniciativas en oro, cobre, zinc, plata, estaño y hierro. Estos proyectos representan una inversión superior a los US$ 24,000 millones, proyectada a ejecutarse entre 2025 y 2031, consolidando el papel estratégico de la minería en la transformación económica y territorial del país.
¿Qué incluye esta ambiciosa cartera?
Esta ambiciosa cartera podría marcar un antes y un después en la economía nacional, ya que promete:
-
Proyectos en 11 regiones, desde Moquegua hasta Cajamarca
-
Siete proyectos iniciarán operaciones en 2025, con un impacto inmediato en empleo y recaudación
-
Tres megaproyectos de cobre arrancarían en 2027, consolidando el liderazgo del Perú en este mineral clave para la transición energética global
-
Participación de grandes empresas como Southern Copper, Chinalco, Buenaventura, Minsur y Pan American Silver
Proyectos destacados por año
– 2025: San Gabriel (oro), Toromocho II (cobre), San Rafael (estaño), Colquijirca (cobre), entre otros
– 2026: Cerro Verde (cobre), Corani (plata), Huarón (plata)
– 2027: Tía María, Zafranal y Ferrobamba (cobre)
– 2028–2031: Pampa de Pongo (hierro), Trapiche, Coroccohuayco y Los Calatos (cobre), Complejo de Sulfuros (oro)
Más allá del capital: minería con enfoque sostenible
Esta nueva hoja de ruta no solo busca atraer inversión, sino también generar valor compartido: empleo directo e indirecto, dinamismo regional, mejora de infraestructura y un nuevo estándar de sostenibilidad minera. Todo en línea con la demanda global de metales críticos para energías limpias y electromovilidad.
El reto ahora está en la articulación entre inversión, gestión social y desarrollo regional. El futuro minero del Perú ya está en marcha.






