Ministro del sector, Jorge Montero Cornejo, brindó información sobre la política y medidas de su gestión, y las acciones que se realizan para formalizar la minería pequeña y artesanal.
La Comisión de Energía y Minas, con su presidente Víctor Raul Cutipa Ccama (JP-VP-BM), recibió al MINEM, Jorge Montero Cornejo, para que brinde un informe sobre la política y medidas de su gestión, y las acciones que se realizan en el marco de la formalización de la minería pequeña y artesanal.
Asimismo, Montero Cornejo explicó a los integrantes de este grupo de trabajo que el pensamiento que guía su labor es la siguiente: queremos un país con energías renovables, apoyadas con otros tipos de energía como la del gas y, por otro lado, la fuerza hidroeléctrica, ya que nuestro país cuenta con un “abastecimiento energético competitivo”.
Por ende, enfatizó que “un objetivo importante es integrar actividades: la petroquímica integrada con los pozos y ductos de gas, integrada verticalmente. Tenemos una visión de integrar actividades, no deshuesar y partir negocios. El Perú tiene que hacer negocios integrados y obtener mejores resultados económicos. La energía en el Perú está en todas partes”.
De igual manera, sobre la formalización minera expuso que este proceso culminó el 30 de junio del presente año, en el marco de la Ley 32213, que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal.
Tras lo anterior mencionado, existen 31,560 registros mineros que continúan su proceso de formalización, y 50 565 registros que no han logrado continuar, aunque no han sido excluidos, y, de ellos, solo el 4 por ciento ha presentado reconsideración, lo cual se está evaluando conforme a ley. Por tal motivo, está coordinando con los gobiernos regionales para compartir el acervo documentario para impulsar la formalización.
Al finalizar, dijo sobre los datos que los 31 560 registros que continúan con su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre, solo son 20 mil RUC, o sea, un solo contribuyente tiene varios registros. Actualmente, de estos 20 mil contribuyentes, 13 mil se encuentran en 197 concesiones.






