El grupo luxemburgués consolida su presencia en Sudamérica con la adquisición de Telefónica Uruguay por 440 millones de dólares y proyecta expansión digital desde 2026.
Millicom International Cellular SA (Millicom) confirmó que ha completado la adquisición del 100% de Telefónica Móviles del Uruguay SA (Movistar), tras obtener la aprobación final del Gobierno uruguayo. La transacción, valorada en 440 millones de dólares, marca el ingreso oficial del grupo al mercado uruguayo y refuerza su posición como operador líder de telecomunicaciones en América Latina.
“Esta adquisición marca un paso decisivo en nuestra estrategia de crecimiento”, señaló Marcelo Benítez, CEO de Millicom. “Nos entusiasma establecer presencia en Uruguay, un país reconocido por su estabilidad y su visión clara hacia la transformación digital”.
El ejecutivo adelantó que Millicom invertirá fuertemente en infraestructura tecnológica, innovación y desarrollo de talento local. “Vemos un gran valor en el capital humano uruguayo y nuestro compromiso es generar nuevas oportunidades que impulsen el crecimiento digital a largo plazo”, añadió.
Según la empresa, la integración de Movistar Uruguay permitirá sinergias operativas, comerciales y de red, diversificando las fuentes de creación de valor del grupo en un mercado con sólidos fundamentos macroeconómicos y calificaciones crediticias de grado de inversión.
Millicom estima que la operación comenzará a aportar flujo de caja libre positivo para los accionistas a partir de 2026. “Al incorporar Uruguay a su red, Millicom consolida su plataforma como uno de los principales operadores de telecomunicaciones de la región”, indicó el comunicado oficial.
La compañía destacó además que esta expansión fortalece su compromiso con la inclusión digital y el desarrollo sostenible en América Latina.
Actualmente, Millicom opera en la región bajo las marcas TIGO y Tigo Business, ofreciendo servicios móviles, de fibra óptica, televisión de pago, soluciones empresariales y productos financieros digitales como TIGO Money. Al cierre de junio de 2025, la compañía atendía a más de 46 millones de clientes y daba empleo a cerca de 14.000 personas.






