México será sede del evento clave de digital commerce para líderes del retail: eRetail Day México 2025

El evento se llevará a cabo del 2 al 4 de julio, en formato híbrido, combinando actividades presenciales y virtuales diseñadas para profesionales que lideran el ecosistema digital de América Latina.

El eRetail Day México 2025 regresa con una nueva edición del 2 al 4 de julio en un formato híbrido, que combina lo mejor de la experiencia presencial con el alcance de lo digital. Este evento, organizado por el eCommerce Institute junto a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se posiciona como el punto de encuentro clave para los líderes del ecosistema digital en Latinoamérica.

El jueves 3 de julio, Espacio R en Ciudad de México será el epicentro de las principales tendencias del digital commerce, con plenarias, talleres, espacios de networking y una muestra comercial protagonizada por los referentes más influyentes del sector. Los contenidos abordarán temáticas como inteligencia artificial aplicada al retail, marketplaces, super apps, retail media y comercio unificado. Todo con una orientación clara: impulsar la profesionalización, la innovación y la escalabilidad del ecosistema.

Esta edición cobra un valor especial al celebrarse en el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, una institución que ha sido clave en el desarrollo del comercio electrónico en Iberoamérica. Para conmemorarlo, se presentarán nuevos volúmenes de la colección editorial Génesis de un Futuro Digital, una serie de libros vivos que documentan, a través de testimonios de pioneros y líderes del sector, la evolución del ecosistema digital en la región, sus hitos más relevantes y los desafíos superados en dos décadas de transformación.

En América Latina, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en un habilitador real de eficiencia, personalización y escalabilidad. Como destaca Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y Co-Founder & Global Executive SVP de VTEX: «La inteligencia artificial no es el destino, es el motor que impulsa la nueva economía digital en la región.”

Este enfoque será protagonista en la agenda del evento, con sesiones dedicadas a casos reales donde la IA impulsa desde la predicción de demanda hasta experiencias de cliente personalizadas en canales como WhatsApp, pasando por estrategias de retail media potenciadas por diseño.

Desde una visión “AI First aumentada”, se busca poner la tecnología al servicio de decisiones humanas más precisas y estratégicas. Lo más relevante: ya no se habla solo de potencial, sino de impacto medible en conversión, eficiencia operativa y fidelización.

Frente a la pregunta clave: ¿cuáles son las principales barreras que deben superar las empresas latinoamericanas para internacionalizar sus productos o servicios?, la respuesta es clara: «La internacionalización no es un paso técnico, es una evolución estratégica. Las barreras más comunes no son tecnológicas, sino mentales y estructurales: miedo al cambio, poca personalización del producto, desconocimiento del mercado destino y falta de partners locales.»

El evento incluirá un bloque específico sobre Global Selling, con casos prácticos de empresas que han logrado escalar regionalmente gracias a una comprensión profunda de cada mercado, el desarrollo de alianzas locales sólidas y una adaptación inteligente de su propuesta de valor.

Este encuentro forma parte del eCommerce Day Tour, una gira regional que se celebra en 17 países de Latinoamérica y que tiene como objetivo fortalecer el ecosistema digital a través de la capacitación, la colaboración y el intercambio de buenas prácticas. Desde su creación, el eCommerce Institute ha construido una sólida red con cámaras de comercio electrónico y entidades del sector, promoviendo un crecimiento sostenible para la industria digital en la región.

Para ser parte de este evento clave, puedes conseguir tu boleto en: https://eretailday.org/2025/mx/