Durante la primera semana de noviembre, los datos económicos reflejaron una desaceleración controlada en EE. UU. y estabilidad en Europa, mientras el oro, el dólar y el petróleo registraron movimientos limitados ante la cautela de inversores.
Desempeño diario de los mercados
Lunes 3 de noviembre: Los PMI manufactureros de Alemania (49.6) y de EE. UU. (52.5) se mantuvieron en zona de expansión, aunque el PMI manufacturero del ISM estadounidense (48.7) mostró contracción, confirmando la desaceleración del sector industrial. Los mercados interpretaron el dato como una señal de que la economía estadounidense aún se sostiene, mientras los inversores anticipan recortes de tasas en 2026.
-
DXY: +0.17% → 17 pips
-
Petróleo (WTI): +0.26% → 26 pips
-
S&P 500: +0.22% → 22 pips
-
Bitcoin: -3.60% → 360 pips
-
Oro: +0.03% → 3 pips
Miércoles 5 de noviembre: Los datos del empleo ADP sorprendieron con +42K puestos creados frente a los 32K esperados, mostrando resiliencia del mercado laboral estadounidense. Sin embargo, los PMI de servicios (54.8) y no manufacturero del ISM (52.4) confirmaron un crecimiento moderado, reforzando la idea de un “aterrizaje suave”. Los inventarios de crudo de la AIE subieron 5.202M barriles, presionando los precios del petróleo a la baja.
-
DXY: -0.04% → 4 pips
-
Petróleo (WTI): -1.28% → 128 pips
-
S&P 500: +0.36% → 36 pips
-
Bitcoin: +2.36% → 236 pips
-
Oro: +1.22% → 122 pips
Jueves 6 de noviembre: El Banco de Inglaterra mantuvo su tasa de interés en 4.00% y adoptó un tono neutral, indicando que los próximos movimientos dependerán de la evolución de la inflación. En EE. UU., declaraciones del expresidente Donald Trump sobre políticas de infraestructura y defensa impulsaron brevemente al dólar y a los rendimientos de los bonos.
-
DXY: -0.46% → 46 pips
-
Petróleo (WTI): -0.15% → 15 pips
-
S&P 500: -0.95% → 95 pips
-
Bitcoin: -2.48% → 248 pips
-
Oro: +0.07% → 7 pips
Balance semanal (3–7 de noviembre de 2025)
Durante la semana, los mercados operaron con moderado optimismo, impulsados por datos que confirman una desaceleración controlada en EE. UU. y un enfriamiento de la inflación global, lo que mantiene expectativas de una política monetaria más flexible en 2026. El shutdown parcial del gobierno estadounidense restringió la publicación de algunos indicadores, generando volatilidad en renta variable y divisas. En Europa, los datos mixtos de Alemania y la cautela del BCE reflejaron un entorno económico débil pero estable, mientras que el BoE optó por mantener la estabilidad ante presiones inflacionarias moderadas.
El dólar (DXY) cerró ligeramente a la baja (-0.13%), el oro avanzó 0.10% pese a indicadores de miedo extremo, y el S&P 500 consolidó pérdidas cercanas a -1.83% debido a la falta de confianza en la continuidad del alza tecnológica y la falta de información oficial. El petróleo cerró prácticamente estable y el Bitcoin perdió más de 6.4% semanal, reflejando bajo apetito de riesgo hacia activos alternativos.






