Llega a Perú plataforma para monitorear perfiles de riesgos en segundos

El desembarco en Perú se concretó junto a Cumplo, empresa de financiamiento colaborativo con operaciones en ambos países.

En Perú, más del 80% de las micro y pequeñas empresas se mantienen fuera del sistema tributario, y muchas veces la información sobre su situación financiera o legal es escasa o dispersa. En este escenario, las empresas que buscan hacer negocios enfrentan un desafío constante, evaluar con rapidez y certeza los riesgos de sus socios, clientes o proveedores.

Con esa problemática en mente, apoyándose también en la experiencia local de su CEO, Vicente Cruz, quien ha sido profesor en el Open Finance Institute, la fintech Sheriff da el salto a Perú como parte de su proceso de expansión regional. La startup ya cuenta con sus primeros clientes en el país y busca posicionarse como una herramienta clave para prevenir riesgos financieros, tributarios, judiciales y legales en el ecosistema empresarial.

La fintech funciona como un software SaaS que integra más de 25 fuentes de información y utiliza inteligencia artificial para analizar riesgos en tiempo real. Así, permite detectar posibles problemas de morosidad, insolvencia, cambios societarios, temas de compliance o incluso causas penales. También automatiza la lectura de documentos clave como el reporte tributario, la ficha RUC o el Formulario 710 directamente desde un PDF, sin requerir credenciales. Con solo ingresar el RUC o DNI, en cuestión de segundos se genera un perfil completo y el sistema continúa monitoreando y enviando alertas ante cualquier cambio en la situación de una persona o empresa.

El desembarco en Perú se concretó junto a Cumplo, empresa de financiamiento colaborativo con operaciones en ambos países, lo que permitió validar la replicabilidad del modelo. Actualmente, Sheriff ya trabaja con tres clientes locales, así como también con clientes chilenos que cuentan con filiales en Perú, lo que les sirve como soporte para ampliar su base hacia fin de año.

“Perú representa una oportunidad de negocio gigantesca para nosotros. La data es abundante, está centralizada y disponible, lo que nos permite un despliegue más rápido y eficiente. Este contexto no solo acelera nuestra operación, sino que también nos da la posibilidad de demostrar el valor que podemos generar en la prevención de riesgos para las empresas locales”, explica Vicente Cruz, CEO de Sheriff.

Su propuesta se basa en ser un catalizador para la toma de decisiones. Mientras otras herramientas solo acumulan datos, la fintech utiliza inteligencia artificial para curarlos, analizarlos y convertirlos en insights de valor. “Nuestra meta es ofrecer a los usuarios una ventaja real: la de tomar decisiones comerciales más seguras y rápidas”, puntualiza Cruz.

Además de su llegada a Perú, la compañía suma hitos como el reconocimiento a “Mejor Fintech del Año” en los Fintech Awards 2025, así como su paso por programas internacionales de aceleración (Google for Startups IA Accelerator y Startup Chile) con un crecimiento sostenido que la perfila como una de las startups más relevantes de la región en prevención de riesgos.