Lima y Callao proyectan una nueva era de transporte con más líneas férreas y teleféricos

El Plan de Movilidad Urbana al 2045 propone más de 200 proyectos para transformar la movilidad en la capital.

Una red de transporte que cambia la ciudad

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao presentó su Plan de Movilidad Urbana al 2045, un documento que incluye cerca de 200 proyectos para mejorar los desplazamientos de 11 millones de personas en los próximos 20 años. La propuesta considera siete nuevas líneas ferroviarias, ocho teleféricos en zonas de difícil acceso y 214 kilómetros de corredores preferenciales para ómnibus, además de 155 kilómetros de infraestructura BRT.

Proyectos de corto plazo

Entre 2025 y 2030 se plantea la puesta en marcha de 214 kilómetros de corredores prioritarios en vías como La Marina Javier Prado, Panamericana Norte, Canto Grande Abancay, Canta Callao y Carretera Central. En ese mismo periodo también se implementarán los teleféricos San Martín de Porres con San Juan de Lurigancho y se ampliarán los sistemas BRT en la Vía Expresa Grau, la Vía Expresa Sur y la avenida Universitaria.

Impacto para los usuarios

La ATU sostiene que esta red permitirá reducir los tiempos de viaje para los 5.3 millones de personas que actualmente demoran entre una y tres horas para llegar a sus centros de trabajo. La meta es ampliar la conectividad entre distritos y mejorar la calidad del transporte público.

Expansión del Metro y mayor capacidad

La ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima sigue en agenda y se ejecutará con el respaldo del Estado. La adquisición de nuevos trenes permitirá duplicar la capacidad y pasar de 600 mil a más de un millón de pasajeros diarios. ProInversión estima que la adenda del contrato se firmará entre marzo y abril, lo que permitirá acelerar los trabajos.

Perspectiva general

Con este plan, Lima y Callao buscan sentar las bases de un sistema integrado que permita viajes más rápidos, previsibles y sostenibles hacia 2045.