Lima proyecta viaducto para conectar Vía Expresa Sur con la Panamericana Sur

La Municipalidad planea siete nuevos intercambios viales para mejorar la movilidad en los accesos al sur de la capital.

Conectividad en el sur de Lima

La Municipalidad de Lima avanza con la ejecución de la Vía Expresa Sur, cuya primera etapa fue inaugurada en setiembre, cubriendo 5 km con dos pistas principales. A pesar de este progreso, aún no existe un enlace directo con la Panamericana Sur, lo que provoca congestión en horas punta y afecta la continuidad del flujo vehicular.

Viaducto elevado y mejora del tránsito

Para solucionar este cuello de botella, se propone la construcción de un viaducto que conecte la Vía Expresa Sur con la Panamericana Sur a la altura del km 11, en San Juan de Miraflores. El proyecto, presentado ante el Consejo Municipal, permitirá tránsito a desnivel, reduciendo los tiempos de desplazamiento. La ejecución de los intercambios viales comenzaría en diciembre, mientras se proyecta que toda la Vía Expresa Sur esté finalizada en junio de 2026.

Siete intercambios viales estratégicos

Además del viaducto con la Panamericana Sur, se prevé construir seis intercambios adicionales en los cruces con las avenidas República de Panamá, Paseo La Castellana, Ayacucho, Surco, Juan Soto Bermeo y Los Próceres. La implementación de pasos a desnivel eliminará semáforos y reducirá los puntos de conflicto, mejorando la circulación de transporte público y privado.

Corredor del Metropolitano y otros proyectos

Una tercera etapa considera un separador central de 17 metros para un futuro corredor del Metropolitano, extendiendo el servicio express desde Plaza de Flores hasta Atocongo en la Línea 1 del Metro de Lima. Paralelamente, el proyecto del Intercambio Vial Pedro Miotta incluye tres viaductos que conectarán la Panamericana Sur con la avenida Pedro Miotta, acceso directo al Mall del Sur, financiado parcialmente por la empresa de Erasmo Wong.

Planificación urbana y perspectivas técnicas

El diseño y expediente técnico están a cargo de la consultora GAV, que resalta la importancia de descongestionar puntos críticos del distrito. La arquitecta urbanista Catherine Cruz advierte que se debe considerar la “demanda inducida” y planificar la infraestructura integrando los accesos locales y futuros servicios de transporte, garantizando un flujo continuo y eficiente en la zona sur de Lima.