La aerolínea reportó una utilidad neta de US$379 millones y una expansión operativa impulsada por la demanda regional.
Resultados financieros del trimestre
LATAM Airlines Group anunció una utilidad neta de US$379 millones durante el tercer trimestre de 2025, cifra que representa un aumento de 25,8 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. En esos meses transportó más de 22,9 millones de pasajeros y amplió su capacidad consolidada en 9,3 por ciento interanual, lo que permitió sostener un factor de ocupación de 85,4 por ciento, ligeramente superior al nivel alcanzado en el tercer trimestre de 2024. Este desempeño se vio impulsado por una mayor preferencia en las rutas domésticas de LATAM Airlines Brasil, donde se habilitaron seis nuevas rutas, y por un avance positivo en los mercados internacionales.
Ingresos y desempeño operativo
Los ingresos operativos del grupo ascendieron a US$3.856 millones, lo que significó un incremento de 17,3 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. El aumento estuvo explicado por un avance de 18,5 por ciento en los ingresos por pasajeros y un crecimiento de 6,3 por ciento en los ingresos por carga. Además, LATAM reportó un EBITDAR ajustado de US$1.150 millones, cifra que refleja mayor eficiencia operativa y disciplina financiera en la gestión de sus costos.
Fortaleza financiera y liquidez
La compañía generó un flujo de caja operativo ajustado de US$859 millones, lo que contribuyó a una liquidez total de US$3.600 millones, equivalente al 25,8 por ciento de los ingresos de los últimos doce meses. El apalancamiento neto ajustado se ubicó en 1,5 veces, lo que refuerza la solidez financiera del grupo. En línea con estas mejoras, LATAM ajustó al alza su proyección anual de EBITDAR ajustado, que ahora se sitúa entre US$4.000 y US$4.100 millones, por encima del rango previamente estimado.
Decisiones societarias y estructura de capital
En la Junta Extraordinaria de Accionistas del diecisiete de octubre de dos mil veinticinco se aprobó la cancelación del cinco por ciento de las acciones mantenidas en tesorería. Tras este ajuste, LATAM cuenta con 574.215.983.709 acciones en circulación. La medida busca optimizar la estructura accionaria y fortalecer la posición de los inversionistas actuales.
Enfoque en el cliente y mejora continua del producto
Los resultados del trimestre reflejan la preferencia del público por la propuesta de valor de LATAM. El grupo continúa invirtiendo en la modernización de su oferta premium, con la futura incorporación de la cabina Premium Comfort para vuelos de larga distancia a partir de 2027 y la reciente apertura del LATAM Signature Lounge en Lima. LATAM también recibió por cuarta vez consecutiva la distinción Aerolínea Global Cinco Estrellas en el ranking APEX 2026, reconocimiento basado íntegramente en la retroalimentación de los pasajeros. El premio destaca mejoras como las nuevas cabinas Business Class Suites, el servicio de WiFi disponible en más del noventa por ciento de la flota de fuselaje estrecho y los salones premium en los aeropuertos de Santiago y Lima.
Reconocimientos en el segmento de carga
LATAM Cargo Group recibió el premio Aerolínea de Carga del Año 2025 otorgado por la publicación británica Air Cargo News. Con esta distinción el grupo se posiciona como el único ganador sudamericano entre todas las categorías, reafirmando su liderazgo regional en transporte aéreo de mercancías.
Inversiones en flota y expansión regional
Entre los anuncios más relevantes se encuentra el acuerdo con Embraer para adquirir hasta 74 aeronaves E195E2, compuesto por 24 pedidos en firme y 50 opciones de compra. Las entregas comenzarán en el cuarto trimestre de 2026 y están destinadas inicialmente a LATAM Airlines Brasil, con posibilidad de extenderse a otras filiales. El modelo E195E2 permitirá incrementar la eficiencia operativa y ampliar la conectividad en mercados regionales con potencial de crecimiento.
Avances en sostenibilidad y combustibles limpios
LATAM incorporó una alternativa que permite a los clientes reducir sus emisiones mediante el uso de combustible de aviación sostenible SAF, validado por auditores externos. Esta acción refuerza el compromiso del grupo con una gestión climática transparente y alineada con estándares internacionales como CORSIA, GHG Protocol, IATA y Smart Freight Centre.






