La IA podría transformar la minería y superar los US$ 685.000 millones hacia 2033

El avance de la inteligencia artificial promete optimizar operaciones, reducir costos y generar nuevos modelos de negocio en la industria minera global.

Crecimiento impulsado por eficiencia y sostenibilidad

Un informe internacional proyecta que la implementación de IA en minería alcanzará un valor acumulado cercano a los US$ 685.000 millones para 2033. La automatización de procesos, el análisis de datos masivos y la robótica se perfilan como motores de transformación de la producción y la logística minera.

Los factores que impulsan este crecimiento incluyen la necesidad de operar de manera más eficiente, gestionar recursos en condiciones geológicas complejas y cumplir con estándares de sostenibilidad y seguridad. La combinación de estos elementos ha acelerado la adopción de tecnologías inteligentes a lo largo de la cadena de valor minera.

Implicancias para el sector y capital humano

El informe resalta que la expansión de la IA no solo requiere inversión en software y hardware, sino también en talento especializado, redes de datos y ecosistemas tecnológicos robustos. Se prevé que tanto las grandes compañías mineras como proveedores tecnológicos y empresas de servicios asociados se beneficiarán de esta transformación.

La cifra proyectada subraya la magnitud de la oportunidad que representa la digitalización de la minería, consolidando el concepto de “minería 4.0” y marcando un camino hacia operaciones más sostenibles, seguras y competitivas.