El Mincetur reveló el impacto económico del turismo gastronómico durante la inauguración del Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía AHORA PERÚ 2025.
Un sector que impulsa el crecimiento turístico nacional
El turismo gastronómico volvió a confirmar su peso dentro de la economía peruana. Durante la inauguración del VII Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía AHORA PERÚ 2025, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, informó que esta actividad generó más de S/ 6832 millones en el 2024, cifra que representó el 21.9% del PBI turístico nacional. Según la ministra, estos resultados demuestran que la cocina peruana posee un potencial aún mayor si se mantiene la articulación entre sector público y privado.
Una estrategia que combina promoción, inversión y alcance global
En su intervención, la titular del Mincetur destacó que la feria Perú Mucho Gusto Lima 2025 reflejó la magnitud del crecimiento del sector. El evento reunió a 187 expositores de las 25 regiones del país, entre restaurantes, productores locales, artesanos y especialistas, y recibió a más de 270 mil visitantes nacionales y extranjeros. Para la ministra, este tipo de iniciativas demuestra que el trabajo conjunto del Estado peruano con el empresariado genera resultados sólidos tanto en promoción como en dinamización económica.
El ministerio recordó además que, durante el año, se llevaron a cabo las primeras ediciones internacionales de Perú Mucho Gusto en Madrid en España y Nueva York en Estados Unidos, ampliando la presencia de la gastronomía peruana en mercados estratégicos. Próximamente, la feria llegará a Sao Paulo en Brasil y, en el 2026, volverá a Madrid mientras que, a nivel nacional, se desarrollará en Ayacucho, Tacna, Piura y Lima.
Reconocimientos que consolidan la marca gastronómica del Perú
El liderazgo peruano quedó reflejado también en los logros internacionales obtenidos por restaurantes y chefs nacionales. El Perú ha sido distinguido en doce ocasiones como Mejor Destino Culinario del Mundo en los World Travel Awards. Este 2025, Maido alcanzó el primer lugar en la lista The World’s 50 Best Restaurants, mérito que se suma al reconocimiento obtenido por Central en el 2023. Además, nueve chefs peruanos fueron incluidos en la lista The Best Chef Awards, reafirmando el prestigio global de la cocina peruana.
La ministra recordó que estos avances son parte de una trayectoria más amplia. En el 2011, la Organización de Estados Americanos declaró a la gastronomía peruana como Patrimonio Cultural de las Américas y, en el 2018, la Academia Francesa de Gastronomía la reconoció como una de las grandes cocinas del siglo XXI. A ello se suma que en el 2023 el ceviche fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Un congreso para fortalecer capacidades y proyectar nuevas metas
La inauguración del VII Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía AHORA PERÚ, organizado por la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines, reunió a representantes del sector turístico, empresarios, especialistas y gremios nacionales e internacionales. El evento, desarrollado en el Centro Cultural CCori Wasi, tuvo como objetivo promover la capacitación y el intercambio de experiencias que permitan consolidar la competitividad del Perú en los rubros de hotelería y gastronomía.






