Jamie Dimon, CEO global de JP Morgan, aseguró que la gestión de Javier Milei está atrayendo capitales por hasta 100 mil millones de dólares, lo que reduciría la necesidad de financiamiento externo.
Optimismo financiero en torno a la gestión de Milei
La Argentina podría no requerir finalmente un préstamo bancario, afirmó Jamie Dimon, CEO global de JP Morgan Chase, quien destacó el trabajo del presidente Javier Milei en la reestructuración de la economía del país. En declaraciones a Reuters desde Detroit, Dimon señaló que “hay alrededor de 100.000 millones de dólares de capital extranjero que podrían regresar a Argentina” y agregó que “grandes empresas quieren invertir allí ahora” tras los resultados de las elecciones de medio término.
El impacto de las reformas y la confianza inversora
Según Dimon, si Milei mantiene sus políticas durante el resto de su mandato, y eventualmente en un segundo periodo, podría transformar por completo la economía argentina. El ejecutivo, que se reunió con el mandatario el 24 de octubre en Buenos Aires, lo describió como “una fuerza de la naturaleza” y destacó la reducción de la inflación y el crecimiento económico observados en los últimos meses.
Las declaraciones de Dimon contrastan con los planes impulsados por el Tesoro de Estados Unidos, que había considerado un préstamo de 20.000 millones de dólares en apoyo a la deuda soberana argentina. Desde su perspectiva, una línea de crédito de entidades privadas podría “no ser necesaria” si el flujo de inversión extranjera continúa aumentando.
JP Morgan y el respaldo a la economía argentina
JP Morgan tiene una larga historia en Argentina y ha participado en anteriores procesos de reestructuración de deuda. “Si lo necesitan, estamos dispuestos a escucharlos”, afirmó Dimon, recordando que el banco ha ofrecido financiamientos especiales al país en el pasado. El ejecutivo se refirió también al rol de la entidad en la operación de recompra de títulos soberanos y en el diálogo internacional para estabilizar el dólar.
Encuentro en el American Business Forum
Las declaraciones del banquero coinciden con la visita oficial de Milei a Estados Unidos. El presidente argentino arribó a Miami para participar en el American Business Forum, evento que reúne a figuras políticas y empresariales globales. En la jornada también intervinieron el presidente estadounidense Donald Trump, el futbolista Lionel Messi y la dirigente venezolana María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025.
El encuentro entre Milei y Dimon podría repetirse en este foro, tras la reunión previa organizada por JP Morgan en Buenos Aires, en la que también participaron el ministro de Economía Luis Caputo y ejecutivos de alto nivel del banco estadounidense.
Un liderazgo con influencia global
Jamie Dimon, considerado uno de los líderes más influyentes del sector financiero mundial, ha dirigido JP Morgan Chase desde 2005. Durante la crisis financiera de 2008, logró mantener la estabilidad del banco, consolidando su reputación en Wall Street. Su respaldo a la administración de Milei refuerza la percepción de que Argentina podría recuperar la confianza de los mercados internacionales mediante inversión y estabilidad macroeconómica.






