Japón toma la posta en el sur: impulso a Majes-Siguas reactiva ambiciones agrícolas del Perú

El Gobierno japonés asumirá la ejecución de las etapas I y III del emblemático proyecto de irrigación Majes-Siguas en Arequipa. La medida apunta a ampliar 23,000 hectáreas de frontera agrícola y dinamizar la economía del sur peruano.

En una decisión que podría marcar un punto de inflexión en el agro peruano, el Gobierno del Perú anunció que Japón ha sido seleccionado como el país responsable de ejecutar las etapas I y III del Proyecto Majes-Siguas, ubicado en la región Arequipa. La noticia fue confirmada por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien además señaló que en los primeros meses de 2026 se llevará a cabo una subasta de tierras para incorporar 8,000 nuevas hectáreas a la frontera agrícola.

El acuerdo forma parte de un relanzamiento integral del proyecto Majes-Siguas, considerado una de las iniciativas más ambiciosas del país en materia de irrigación, desarrollo agrícola y modernización agroindustrial. El objetivo: elevar la competitividad del sur, promover inversiones sostenibles y garantizar seguridad alimentaria en un contexto global cada vez más desafiante.

Manero precisó que, si bien el componente original del Majes I contemplaba la irrigación de 24,000 hectáreas, hasta ahora solo se había logrado dotar de agua a 16,000, beneficiando principalmente a pequeños agricultores. La intervención japonesa permitirá alcanzar el objetivo completo, añadiendo las 8,000 hectáreas restantes y preparando el terreno para el despegue de Majes III, que expandirá aún más la frontera agrícola.

En relación a Majes II, actualmente detenido por un arbitraje en curso, el ministro aseguró que ProInversión ya está trabajando en la resolución del conflicto y que se espera una definición concreta antes del 28 de julio. No obstante, Manero fue enfático: los impases legales no detendrán el avance de Majes I y III.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, celebró el anuncio y destacó el compromiso del Gobierno japonés, que no solo asumirá las obras, sino también el mantenimiento de túneles y canales de irrigación. “Esto va a dinamizar la economía no solo de Arequipa, sino del sur del Perú. Le damos la bienvenida al país de Japón a nuestra región”, declaró.

La participación de Japón fortalece, además, los lazos de cooperación bilateral en un contexto de creciente interés por parte de socios internacionales en proyectos de desarrollo sostenible. Las autoridades peruanas han subrayado la experiencia técnica del país asiático, así como su compromiso con la eficiencia y la calidad de las obras de infraestructura agrícola.

En suma, el relanzamiento de Majes-Siguas bajo liderazgo japonés promete abrir una nueva etapa para el agro nacional, con impactos económicos, sociales y ambientales que podrían sentirse más allá de Arequipa.