Invertir en seguridad eléctrica puede reducir hasta 70 % las pérdidas por incendios en los hogares peruanos

  • El 70% de los incendios en casas tienen origen por una mala seguridad eléctrica, según Osinergmin.

Según últimas cifras del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el 70% de los incendios en los hogares tiene como origen en falla eléctricas. Esta evidencia es sustentada por Schneider Electric, empresa líder en tecnología energética, indicando que 7 de cada 10 incendios son causados por problemas en las instalaciones eléctricas del hogar y cada 48 horas fallece una persona.

“Para prevenir cualquier tipo de accidente eléctrico en el hogar, hay que pensar en este tipo de seguridad a modo de inversión a futuro, porque a mayor resguardo de las equipaciones eléctricas que se usan a diario, más se preserva la salud de la familia”, sostiene Jason Iong, Director transaccional de Schneider Electric para Chile, Perú y Bolivia.

Es en ese punto que Iong comparte 5 consejos esenciales para la seguridad eléctrica, incorporando el concepto de Electricidad 4.0, que une la digitalización y la electrificación para construir hogares más seguros, inteligentes y sostenibles:

  • Cuida los cables y artefactos eléctricos: Verifica el estado de los cables, enchufes y extensiones. En viviendas antiguas o autoconstruidas, es común encontrar empalmes improvisados o cables expuestos. La Electricidad 4.0 permite prevenir estos riesgos mediante sensores inteligentes que detectan sobrecargas y fugas de corriente, enviando alertas al celular del usuario.
  • Confía solo en electricistas certificados: Toda reparación o ampliación debe realizarse con un técnico acreditado. Recuerda que el propietario es responsable del cableado interno del hogar. Las tecnologías conectadas permiten monitorear el estado de los circuitos y programar mantenimientos predictivos, reduciendo riesgos antes de que ocurran fallas.
  • Evita sobrecargar los tomacorrientes: Usar adaptadores múltiples o “triples” sin protección puede provocar incendios. Los nuevos enchufes inteligentes gestionan el consumo eléctrico, limitan el exceso de carga y pueden desconectarse automáticamente si detectan riesgo.
  • Protege a los niños: Los enchufes con protección infantil o interruptores diferenciales (RCD) inteligentes previenen accidentes por contacto directo. Estos dispositivos pueden cortar la energía en milisegundos y notificar al celular del usuario ante cualquier fuga de corriente.
  • Qué hacer ante un choque eléctrico: Corta la energía desde el interruptor principal y evita tocar directamente a la persona afectada. Con la Electricidad 4.0, los sistemas domésticos pueden detectar fugas de corriente humanas y cortar el suministro de manera automática, activando además una alerta de emergencia.

La Electricidad 4.0 combina electrificación y digitalización para crear redes más inteligentes, sostenibles y seguras. Gracias a sensores IoT, tableros conectados y monitoreo remoto, los hogares pueden anticiparse a las fallas eléctricas y reducir el riesgo de incendios.

En zonas rurales o viviendas con paneles solares, estas tecnologías permiten gestionar el consumo, equilibrar la carga y detectar sobrecalentamientos sin necesidad de intervención humana.