InterNexa se consolida como un actor estratégico de innovación tecnológica. Según Mining and Metals Information Sharing and Analysis Centre (MM-ISAC), entre 2023 y 2024 los ciberataques a empresas del sector minero se triplicaron.
En el marco de PERUMIN 2025, InterNexa Perú, empresa ISA, con más de 25 años de experiencia en tecnología, refuerza su portafolio para prestar a las empresas del sector minero energético en Perú un servicio más integral y enfocado en soportar las operaciones de misión crítica que requieren máxima confiablidad y seguridad.
En línea con este propósito, InterNexa presenta en este evento su nuevo servicio Security Operation Center (SOC), una solución diseñada para que las organizaciones fortalezcan y gestionen de manera integral su ciberseguridad, que cuenta con una inversión de 3 millones de dólares.
Este anuncio complementa la infraestructura recientemente desarrollada en los corredores mineros estratégicos de Arequipa. Entre los proyectos más destacados se encuentra el Clúster Chala, que cuenta con 53 kilómetros de última milla para conectar más de una docena de unidades mineras y dos plantas energéticas, así como el Clúster Chaparra, que añade 90 kilómetros adicionales de conectividad para atender operaciones mineras clave como Macdesa, Colibrí, Las Bravas y Virgen de Chapi.
“La minería peruana se encuentra en una etapa clave de digitalización. En InterNexa nuestro compromiso es acompañar este proceso con soluciones que integren conectividad de alta capacidad, ciberseguridad y servicios digitales que aseguren la continuidad operacional y la competitividad de las empresas. PERUMIN es el escenario ideal para reafirmar que la infraestructura de telecomunicaciones será el habilitador clave de la minería inteligente”, señaló César Huamán, gerente general de InterNexa Perú.
Nuevos servicios para el sector minero energético
La compañía evoluciona de ser un operador de conectividad, a una compañía que ofrece servicios tecnológicos en tres verticales fundamentales: servicios tecnológicos y ciberseguridad, infraestructura y servicios cloud y conectividad, de la mano de colaboradores estratégicos para acompañan a gobiernos, empresas y actores del sector TIC en sus retos de transformación digital.
Uno de los ejemplos más visibles de esta visión es el SOC (Security Operation Center), un centro de monitoreo y respuesta de vanguardia, que integra tecnología de punta, con capacidades de automatización (IA y machine learning), rutinas de priorización y análisis inteligente en tiempo real, lo que permite anticiparse a amenazas y responder de manera efectiva.
“Los hackers saben que muchos gobiernos y empresas no invierten lo suficiente en ciberseguridad. Nuestro rol es cerrar esa brecha, garantizando protección en todos los eslabones de la cadena de valor: desde fabricantes y desarrolladores hasta prestadores de servicios. Para ello trabajamos con un enfoque de seguridad en capas y con aliados de primer nivel que nos permiten entregar un modelo de protección 360° que integra tecnología, procesos y personas”, agregó Alvaro Rueda, gerente de ingeniería de InterNexa.
Con un equipo de talentos especializados, infraestructura propia en Colombia, operaciones en Perú y presencia comercial en Estados Unidos, InterNexa ofrece un ecosistema robusto para el desarrollo de soluciones de alta disponibilidad, escalables y seguras.
Según el estudio de KPMG encargado por InterNexa, las empresas mineras en Perú destinarán entre USD 4,6 y 8,7 millones en TI/TO, con un crecimiento de más del 20 % en los próximos tres años, priorizando ciberseguridad, analítica y automatización.
Este nuevo posicionamiento se enmarca en la estrategia InterNexa 2.0, orientada a cerrar brechas digitales, impulsar la innovación y generar valor a través de soluciones que mejoran la experiencia ciudadana y fortalecen la capacidad de las empresas de minería y energía de todo el país.






