Intercorp apuesta por Trujillo con nuevo Plaza Center tras cierre del Real Plaza

El grupo peruano construye un mall funcional y moderno, enfocado en tiendas ancla y experiencias de consumo ágil, proyectando su apertura para fines de 2026.

Intercorp ha iniciado la construcción de un nuevo centro comercial en Trujillo, que operará bajo la marca Plaza Center, sobre el terreno donde antes funcionaba MegaAsia, frente al Óvalo Mochica. Esta decisión se da meses después del cierre del Real Plaza, también propiedad del grupo, tras el colapso del techo del patio de comidas que dejó ocho muertos y más de 80 heridos.

El nuevo Plaza Center se presenta como un mall moderno de 15.000 metros cuadrados y más de 27.000 metros cuadrados construidos, con terrazas, áreas de descanso, patio de comidas y estacionamientos en el segundo nivel. Su diseño responde al modelo Strip Center o Power Center, enfocado en tiendas ancla y servicios esenciales, con espacios abiertos y accesos directos, adaptándose a las dinámicas urbanas y de consumo post-pandemia.

Entre las marcas confirmadas destacan Plaza Vea y Promart, que ocuparán 6.500 y 6.400 metros cuadrados respectivamente, garantizando una oferta sólida en alimentos, hogar y mejoras del hogar. El centro también contará con un complejo de Cineplanet y locales comerciales de moda, tecnología, gastronomía y servicios financieros, ampliando la propuesta de entretenimiento y conveniencia.

Según fuentes del sector retail, la inauguración del Plaza Center en Trujillo se proyecta para finales de 2026, siempre que se mantenga el ritmo actual de la obra. La iniciativa busca posicionarse como un punto de referencia para el comercio urbano de La Libertad, combinando eficiencia operativa y funcionalidad, a diferencia del mall tradicional Real Plaza, cuyo diseño buscaba estadías prolongadas y experiencias integrales de consumo.

Plaza Center tiene presencia en otras ciudades del país, incluyendo Lima (Lurín, La Molina, Villa El Salvador, Puente Piedra y San Martín de Porres) y provincias como Tarapoto, Moquegua y Tumbes, consolidándose como un formato eficiente para zonas urbanas en crecimiento.