Inflación en Lima baja a 1.11% en agosto, su nivel más bajo en lo que va del 2025

Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicaron que la  inflación en Lima Metropolitana registró en agosto una caída interanual de 1.11%. Este resultado, el más bajo en lo que va del 2025, representa además el tercer retroceso mensual del año y marca una tendencia hacia la estabilización de los precios.

“Este comportamiento confirma que el país atraviesa un escenario de menor presión inflacionaria. En el último año, el 65% de los hogares limeños reportó sentir alivio en sus gastos básicos gracias a la reducción de precios en alimentos y energía”, destacó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Factores que explican la baja de precios

El informe técnico del INEI precisó que el resultado estuvo influenciado por la reducción en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas (-1.05%), alojamiento, agua y electricidad (-0.94%) y transporte (-0.15%). Entre los productos que más disminuyeron figuran el jurel (-28.4%), el culantro (-30.9%) y los arándanos (-19.1%).

Por otro lado, algunos alimentos mostraron un notable incremento. El limón tuvo una subida del 33.9%, la cebolla china 17.5% y la palta fuerte 8%.

Inflación en el ámbito nacional

A nivel nacional, la inflación acumulada en los últimos 12 meses fue de 1.16%. Si bien 14 ciudades registraron alzas, como Huancavelica (0.42%) y Huánuco (0.41%), otras 12 presentaron reducciones, entre ellas Trujillo (-0.42%) y Chimbote (-0.34%).

“Lo importante es que la inflación se mantiene dentro del rango meta, entre 1% y 3%. Esto ofrece mayor confianza a los inversionistas y al sector privado, que históricamente ajusta sus decisiones de consumo e inversión cuando la inflación supera el 3%”, agregó Torres.